24M: «No vamos a permitir ningún daño a la democracia»

Así fue la multitudinaria marcha, en San Miguel de Tucumán, por el 24 de Marzo. Este año, en el documento de los organismos de Derechos Humanos, se exigió la condena por la responsabilidad empresarial en los crímenes de lesa humanidad, así como también un Poder Judicial democrático que deje de perseguir intereses económicos y mediáticos que generan lawfare. Los organismos dijeron “no a la judicialización de las leyes de reparación” y exigieron el esclarecimiento sobre el paradero de Julio López.

Respecto a las luchas ecologistas, pidieron la defensa de los bienes naturales comunes: agua, tierra y mar como Derechos Humanos. Y en relación con la violencia institucional, dijo basta de gatillo fácil y exigió mejoras de condiciones en penitenciarias y cárceles.

El documento, además, pidió la asignación de presupuestos necesarios para atender la violencia de género ante el número de femicidios y transfemicidios en el país. A esto se sumó el pedido de expulsión de políticos abusadores y violentos de las listas electorales. También el documento repudió a los medios de comunicación concentrados que “ocultan y callan las voces de pueblo. No lo llamaremos periodistas porque ofenderíamos la memoria de nuestro compañero Rodolfo Walsh”.

Adolescentes, adultos, familias enteras, se congregaron para recordar a los desaparecidos. “Acompañamos la lucha de los jóvenes estudiantes que sufren la presión en silencio y el hostigamiento de directivos en escuelas y colegios. Esta plaza los abraza, porque esta plaza es de ustedes. ¡No dejen nunca de luchar por sus derechos hasta conseguirlos, queridos estudiantes!”, gritó Carolina Frangoulis, militante de HIJOS Tucumán, quien fue la encargada de dar lectura del documento.

La memoria colectiva sigue viva y presente en nuestra sociedad: “Somos la fuerza de las luchas que nacieron en esta patria para que sea justa, libre y solidaria. Somos la identidad de un pueblo que sigue construyendo memoria, verdad y justicia y que defiende la soberanía. No vamos a permitir ningún daño a la democracia. Con hambre y con pobreza no hay Derechos Humanos, fuera el FMI (Fondo Monetario Internacional)”.

Fotos de Alejandro Sarmiento

Fuente

Ultimas

Jaldo envió a la Legislatura los postulantes para la cobertura de vacantes en la Justicia

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió con el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y anunció esta mañana que revisó la lista confeccionada por el Consejo...

El IPACyM impulsa capacitaciones y fortalece alianzas

Regino Racedo, interventor del IPACyM, se reunió en Buenos Aires con Eduardo Fontenla, uno de los nuevos directores del Instituto Nacional de Asociativismo y...

Para Pirincho Jiménez, Manzur puede ser candidato a vicegobernador: «Todo lo que no está prohibido, está permitido» – Tucumán

El titular del Ministerio Público Fiscal de Tucumán, Edmundo Pirincho Jiménez, elevó su dictamen -no vinculante- a la Corte Suprema de Justicia provincial expresando...

En Tucumán, acuerdan inicio de la obra más grande de la historia del Procrear

En el antedespacho de Casa de Gobierno, el gobernador, Osvaldo Jaldo, realizó la firma de actas para la entrega en posesión e inicio de...

Jaldo dijo que identificaron a mayores de edad sospechosos de convocar a las peleas estudiantiles

En una conferencia de prensa realizada esta mañana, el gobernador, Osvaldo Jaldo, destacó el éxito de las medidas tomadas la semana pasada para abordar...