Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada

El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó la decisión del Gobierno de mantener vigente el sistema de bandas cambiarias y transmitió un mensaje de calma a la población respecto al valor del dólar. En un tono distendido, durante una entrevista en el canal La Nación +, expresó: “Podés irte a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada”.

En su exposición, el funcionario explicó que se siente plenamente conforme con el funcionamiento del actual esquema cambiario, y aclaró que no se analiza implementar una flotación libre del tipo de cambio. A su vez, proyectó un panorama económico optimista para el próximo año, señalando que la inflación podría ubicarse por debajo del 1% mensual hacia mediados de 2026.

Caputo argumentó que el sistema de bandas “es más adecuado que una flotación total”, ya que otorga previsibilidad en un contexto monetario aún frágil. Según indicó, el objetivo es evitar sobresaltos que alteren la confianza social: “La gente no quiere despertarse un día y ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo inesperado. En Argentina, la demanda de dinero sigue siendo débil, y ante cualquier incertidumbre, el reflejo automático es refugiarse en el dólar. Eso no ocurre en todos los países”, remarcó.

Además, explicó que, con las bandas, el país logra “una flotación controlada”, que permite mantener estabilidad y evitar volatilidad excesiva: “Podríamos dejar flotar la moneda completamente, pero el riesgo no lo justifica. Con este sistema, flotamos de manera gradual, obteniendo el mismo resultado, pero con más tranquilidad. Si el dólar llega al techo de la banda, no puede superarlo. Así que duerman tranquilos”, subrayó el ministro.

Proyecciones económicas: inflación, crecimiento y recuperación

Caputo fue categórico al afirmar que la inflación comenzará a desplomarse durante los próximos meses. Estimó que Argentina podría alcanzar niveles similares a los de otros países de la región en el transcurso de un año: “Reducir del 2% al 1% mensual es más complejo que bajar de dos dígitos, pero estamos en el camino correcto”, aseguró.

En relación con la desaceleración económica observada en los últimos meses, el titular del Palacio de Hacienda lo atribuyó al llamado “riesgo kuka”, una expresión con la que se refirió a la incertidumbre política previa a las elecciones. Sin embargo, sostuvo que la situación cambió radicalmente tras los comicios: “Al día siguiente de la elección hubo un cambio notorio. Ese respaldo ciudadano fue un envión espectacular y permitirá una recuperación visible en el cuarto trimestre. El año que viene, la economía podría crecer entre un 5% y un 6%”, adelantó.

También se refirió al aumento de las tasas de interés aplicado antes de los comicios, explicando que fue una medida temporal: “Era una política de guerra. Sabíamos que luego de las elecciones se normalizaría. Si mantenemos la disciplina fiscal y monetaria, la inflación seguirá bajando y las tasas acompañarán esa tendencia”, añadió.

Reformas estructurales y proyectos en marcha

El ministro adelantó que el Gobierno enviará próximamente al Congreso dos iniciativas clave: la Ley de Presupuesto 2026 y el proyecto de Principio de Inocencia Fiscal, los cuales serán debatidos durante las sesiones extraordinarias.

En cuanto a la reforma laboral, confirmó que el texto se encuentra en su etapa final y que incluirá medidas impulsadas desde su cartera para favorecer la formalización del empleo. Entre ellas, destacó la reducción de las cargas patronales y la creación de un fondo de cese laboral, que reemplazará las indemnizaciones tradicionales para reducir la litigiosidad y otorgar mayor previsibilidad a las empresas.

Asimismo, Caputo reveló que se prevé una fuerte reducción en las deducciones del Impuesto a las Ganancias para personas físicas, buscando fomentar la formalidad: “Cualquier contribuyente podrá deducir desde una cafetera hasta una cuota hipotecaria. Queremos que la gente pida factura y que eso ayude a transparentar la economía”, explicó.

De manera paralela, el Ministerio trabaja en un nuevo régimen para incentivar la creación de empleo. Según Caputo, el plan será “muy beneficioso para los empleadores” y tendrá como objetivo revertir la falta de generación de puestos de trabajo que afecta al país desde 2011. “Para bajar impuestos, primero hay que crecer. Subirlos no es opción. Si aumenta la formalidad, todos tendremos más recursos para reducir la carga fiscal”, aseguró.

Críticas políticas y acuerdo con Estados Unidos

Consultado sobre la situación política, el ministro llamó a la oposición a adoptar una postura más responsable: “Sería deseable ver un peronismo más racional. Argentina no puede seguir debatiendo entre capitalismo o comunismo, esa dicotomía solo genera volatilidad”, opinó. También lanzó críticas al kirchnerismo, al señalar que “ya tuvo muchas oportunidades y no puede seguir siendo la alternativa nacional”.

Finalmente, Caputo adelantó detalles del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que está próximo a oficializarse: “El pacto ya está listo y será anunciado por Estados Unidos. Tienen varios frentes abiertos, pero este convenio es altamente beneficioso para ambos países, y especialmente para el nuestro”, concluyó.

En su extensa entrevista, Luis Caputo buscó transmitir calma y optimismo, reafirmando la continuidad del programa económico, defendiendo la política cambiaria actual y anticipando un 2026 con baja inflación, crecimiento sostenido y reformas estructurales en marcha.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

Declaran de Interés Turístico la Copa de Oro de Fútbol Sala para Personas Ciegas

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, encabezó el acto en el que el Gobierno de Tucumán declaró de Interés Turístico la...

Acevedo recibió a niños tucumanos que tuvieron un papel destacado de una competencia internacional de robótica

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, recibió en Casa de Gobierno a los niños tucumanos Benicio Diez González y Luca Di...

Jaldo se reunió con Lisandro Catalán en Buenos Aires

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió este viernes en Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán,...

Nico Paz no llegará al Real Madrid y seguirá en el Como

Si bien el mediocampista no desembocará en la capital española este 2025, podría hacerlo en los próximos años, ya que el Merengue...