Con la mirada puesta en intentar salir del impacto producido por la derrota electoral y mientras la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof se recarga, entre los otros accionistas de Fuerza Patria se bosquejan algunos planes a futuro. Es el caso del Frente Renovador, de Sergio Massa, en el que programan un encuentro nacional y piden una unidad “programática” en el peronismo. Y también garabatea sus próximos pasos el espacio de Juan Grabois, que se ilusiona con articular iniciativas propias con el quinteto de diputados que lo representará dentro del bloque del peronismo en la Cámara baja.
El Frente Renovador tendrá un encuentro nacional el próximo jueves, adelantó a LA NACION una fuente del sector. Massa reunirá a los dirigentes nacionales de su espacio político. “Los quiere escuchar”, indicó la fuente consultada.
Desde el Frente Renovador sostuvieron además que Massa considera que “es el momento de pensar un peronismo organizado a nivel nacional, y no solo en lo electoral, sino en lo programático”.
“Sergio entiende que, ahora, el peronismo necesita armarse y ordenarse, tanto en la provincia de Buenos Aires como nacionalmente. El peronismo necesita dar una respuesta programática de cara a las reformas de [Javier] Milei. No se trata de asumir solo una respuesta de ‘frenar las reformas’, sino de pensar y proponer los términos de unas reformas que son mejores para el país y la gente”, completaron en el massismo.
En el campamento de Grabois le apuntan al nuevo escenario legislativo, en el que Patria Grande, el espacio que Grabois lidera, tendrá una representación de cinco diputados nacionales: Grabois, Fernanda Miño, Adriana Serquis, Natalia Zaracho e Itai Hagman.
“De acá para adelante, hay que apuntar a un proyecto de país que nos unifique. Como diputados, tenemos oportunidades para plantear cuestiones importantes. Somos un bloque de cinco, que queremos discutir nuestros temas dentro de Fuerza Patria”, dijo a LA NACION la diputada nacional electa Fernanda Miño, una de las principales dirigentes del espacio de Grabois, que fue secretaria de Integración Socio Urbana durante el gobierno de Alberto Fernández.
Fernanda Miño será diputada nacional en representación de Patria GrandeRedes sociales
“Buscamos la unidad para hacerle frente a este desgobierno. Es muy triste lo que está pasando en los sectores populares. Todavía no hay una oferta atractiva de la fuerza a la que pertenezco [por el peronismo]”, añadió Miño.
El desembarco legislativo de los alfiles de Grabois en mayor número es lo que entusiasma a este grupo, a pesar de la derrota electoral de Fuerza Patria. “Estamos trabajando en el desembarco en [la Cámara de] Diputados. Pasamos de dos a cinco diputados. Además, tenemos dos legisladores porteños, un senador y un diputado provincial, 50 concejales”, afirmaron a LA NACION desde Patria Grande.
“Juan siempre fue una persona de mucho contenido y diálogo. La Ley de Barrios Populares la escribió él, pero la negoció con [Elisa] Carrió y [Nicolás] Massot. Está en su ADN dialogar para tratar de lograr sanciones de temas de nuestra agenda. Somos una fuerza que está creciendo y va a haber un desarrollo nacional de Juan”, agregaron.
En el cierre de campaña, Grabois ensayó con Massa una reconciliación tras años de críticas. Se abrazaron en un acto en San Martín y, en las filas de Patria Grande, señalaron que “se aflojaron tensiones”, que Massa “fue resolutivo en un montón de cuestiones” y que “trabajó mucho por la unidad”.
En la interna entre Cristina y Kicillof, en el sector vinculado al dirigente social optaron por definirse como “no alineados”. No obstante, en el cierre de la semana, Grabois hizo un fuerte alegato a favor de la expresidenta, a la que consideró víctima del “lawfare”. Con la mirada puesta en próximos turnos electorales, cerca de Grabois mostraron una coincidencia con el massismo al señalar que “la unidad y pararnos solo como freno a Milei, no alcanzan”. Patria grande tendría un encuentro nacional a fin de año.

