En el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero (CCB), el gobernador, Osvaldo Jaldo, participa de la 22° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande Argentino donde protagoniza un encuentro junto al anfitrión del último cónclave de este año, el gobernador, Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y los mandatarios: Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones); la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider; de Corrientes, Pedro Braillard Poccard y de Salta, Antonio Morocco, y el recientemente electo gobernador de Santiago del Estero, Elías Suárez.
El mandatario tucumano es acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia y secretario ejecutivo del Norte Grande por Tucumán, Regino Amado y el diputado nacional, Agustín Fernández.
Pasadas las 10 de la mañana, los mandatarios provinciales cantaron el himno nacional y luego pasaron a un encuentro deliberativo que se extendió pasado el mediodía. Tras finalizar la Asamblea Zamora anunció el traspaso de la presidencia pro témpore del cuerpo a su par de Catamarca, Raúl Jalil.
Entre los principales temas que se abordaron fueron el apoyo unificado a La Rioja por un punto de coparticipación que la provincia reclama; la situación de las cajas previsionales no transferidas en Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco, incluyendo deudas y falta de previsión presupuestaria.
Además, según contó Zamora, se hizo la revisión de la ley que asigna el 1.9% de los recursos coparticipables a AFIP/ARCA, con el pedido de que el excedente vuelva a la masa coparticipable.
Por otro lado, se dialogó sobre el impulso al plan maestro del Norte Grande, con inversiones en rutas viales, ferroviarias y pluviales del Mercosur.
Del mismo modo, en la mesa de trabajo tomaron la decisión de solicitar una reunión regional con el Gobierno Nacional para tratar la agenda específica del Norte Grande.
Espíritu del encuentro
El Consejo Regional del Norte Grande Argentino tiene la misión de propender a la unidad regional y su desarrollo estratégico, a través de la conformación de una agenda temática y propositiva en materia de logística integrada, red vial urbana y rural, agua potable y cloacas, viviendas, fibra óptica, conectividad, energía urbana y rural, desarrollo económico e inversiones, ordenamiento territorial y urbano, educación, salud, deporte, turismo, cultura, seguridad, justicia, ambiente, integración regional e internacionalización de nuestra producción.

