Pasadas las 22:30 (hora de Italia) los jugadores argentinos y alemanes salieron a la cancha central del SuperTennis Arena de Bolonia -un recinto con capacidad para 10.000 espectadores- sabiendo que ya no había margen para las especulaciones: era el momento de la verdad. La dupla que lograra el triunfo avanzaría a las semifinales en la lucha por la tan ansiada Ensaladera de Plata.
El inicio del encuentro para la dupla nacional conformada por Zeballos y Molteni fue soñado. En el tercer game lograron quebrarle el servicio a Krawietz y se adelantaron 2-1 en la pizarra. Desde entonces, se mostraron precisos con sus tiros y firmes a la hora de cerrar los puntos en la red. Esa ventaja la sostuvieron hasta el final del set para adelantarse por 6-4 en 30 minutos de competencia.
Zeballos, el mejor doblista de la historia del tenis argentino, coronó una temporada brillante al consagrarse campeón en Roland Garros y en el US Open. Además, en 2024 alcanzó la cima del ranking mundial junto al español Marcel Granollers, con quien también levantó ambos majors. Con la llegada del capitán albiceleste, Javier Frana, Zebolla volvió a ser convocado para vestir la camiseta nacional. Lo hizo en las dos primeras rondas de los Qualifiers, ante Noruega en Oslo y frente a Países Bajos en Groningen. En ambas ocasiones, su compañero de fórmula fue Andrés Molteni, y juntos llegaron a Bolonia invictos.
Del otro lado de la red estuvieron los experimentados Kevin Krawietz, de 33 años y dueño de un imponente récord de 18-1 en la Copa Davis, y Tim Puetz, de 37, quien exhibía una marca de 20-1. La dupla alemana llegó al duelo ante los argentinos después de vencer, en las dos primeras rondas de los Qualifiers, a los israelíes Daniel Cukierman y Amit Vales, y a los japoneses Yosuke Watanuki y Takeru Yuzuki, sin ceder sets en ninguno de los encuentros.
En la segunda manga, los alemanes mostraron signos de recuperación. Tras quedarse con el primer game, por primera vez en el partido lograron quebrarle el saque a Zeballos y se adelantaron 2-0. En el juego siguiente, los europeos caminaron por la cornisa al tener que salvar un punto de break.
Aún así, los argentinos no se frustraron y se mantuvieron enfocados, conscientes de que en algún momento sus rivales bajarían la intensidad y debían estar preparados para aprovecharlo. Y así ocurrió: en el séptimo game, al igual que en el primer set, volvieron a adueñarse del saque de Krawietz al cometer una doble falta. Cuando parecía que el equipo nacional se encaminaba al triunfo, en el décimo game Zebolla no pudo sostener su saque y los germanos igualaron el marcador 6-4.
image
Con el corazón caliente y los dientes apretados, ambas duplas salieron a disputar el set definitivo. El partido se volvió extremadamente cerrado: no lograron sacarse diferencias y cada pareja se mantuvo fiel a las tácticas indicadas desde sus respectivas sillas. El duelo de cuartos de final terminó por resolverse en un tie-break electrizante, donde Alemania logró imponerse por 7-6(10).
El seleccionado alemán avanzó a las semifinales donde lo espera España, que logró remontar la serie y venció a República Checa por 2-1. El otro cruce por un lugar en la definición será este viernes entre el bicampeón Italia y Bélgica, quienes buscarán el segundo boleto a la final.
En el primer punto, Tomás Etcheverry superó a Jan-Lennard Struff por 7-6 (3) y 7-6 (7) y le dio la ventaja inicial al equipo argentino.
El platense, número 60 del ranking ATP, mostró solidez ante un rival de experiencia y que venía de ganar un torneo Challenger -en Lyon- sobre pista cubierta.
Salvo el primer game del partido, en el que sufrió un quiebre, Tommy jugó un tenis sin fisuras y exhibió un buen nivel al servicio y en los puntos importantes. Logró 23 aces contra 7 de su rival, cometió menos errores no forzados (20 contra 30) y aprovechó el único break que tuvo a favor. Struff (84° en la clasificación mundial) tuvo 7 y apenas logró capitalizar uno.
“Hice una buena gira en indoor. Venía jugando bien y quería hacerlo también en la Copa Davis, que son partidos diferentes, otro tipo de torneo y otro tipo de presión. Aunque es difícil, a mí me gusta y creo que jugué un gran partido de principio a fin”, analizó Etcheverry luego del encuentro.
Sobre los 23 aces, Tommy dijo: “No sabía que habían sido tantos, pero nunca había hecho siete aces en forma consecutiva. Gané el game con cuatro y luego metí tres en el inicio del tie-break”.
En el segundo cruce, Francisco Cerúndolo cayó frente a Alexander Zverev por 6-4 y 7-6 (3), luego de un partido cerrado que el alemán se llevó por detalles.
El número 3 del mundo consiguió un quiebre en el quinto juego e inclinó la balanza del primer set en su favor.
El segundo parcial se mantuvo en paridad. Fue una batalla en la que Fran, número 21 del ranking, estuvo a la altura frente al mejor jugador de la actualidad detrás de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. La definición llegó en el tie-break, donde Zverev sacó una luz de ventaja y niveló la serie en el SuperTennis Arena. Pese a que el esfuerzo no alcanzó, Cerúndolo se fue aplaudido.
“Fue un partido muy parejo, de muy alto nivel por parte de los dos. La cancha estaba muy rápida, él sacó impresionante y eso lo ayudó mucho, aunque creo que en general jugó un partido muy bueno, como el 3 del mundo que es”, evaluó Cerúndolo luego del partido.
Y agregó: “Él casi no tuvo errores, no me hizo regalos. Fue un partido muy cerrado, jugamos un par de puntazos que no cayó ninguno para mi lado. Se definió por detalles. Hice lo mejor que pude y del otro lado hubo un rival que jugó increíble. Jugó un poquito mejor”.

