Desde Tucumán repudian el intento de intervención a la universidad de Madres de Plaza de Mayo – Tucumán

El jueves 25 de julio, en vísperas de la marcha semanal número 2415 de las Madres de Plaza de Mayo, el gobierno encabezado por Javier Milei anunció la intervención de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa). La ministra Sandra Pettovello fue la encargada de dar a conocer la resolución que establece esta medida, calificada como una provocación por diversos sectores.

La resolución, considerada ilegal por muchos debido a su violación de la autonomía universitaria vigente en Argentina desde 1918, fue firmada por el organismo de Capital Humano. Este documento, fechado el miércoles previo, afirma que se ha completado «el proceso de revisión» y observa que la UNMa «se encuentra en condiciones de continuar con su proceso de normalización», para lo cual resulta necesaria la designación de un nuevo funcionario en el marco de la Ley N° 24.521.En consecuencia, se designó a Eduardo Luis Maurizzio como «rector organizador». Maurizzio había sido docente en la etapa de Instituto Superior de la universidad. Esta designación implica el desplazamiento de la actual rectora universitaria, Cristina Caamaño, abogada y exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).Ante esta situación, la institución emitió un comunicado contundente: «Las Madres de Plaza de Mayo comunicamos que el gobierno fascista, negacionista, reivindicador de la dictadura genocida, dispuso la ilegal intervención de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo». El comunicado subraya la resistencia frente a esta acción, declarando que será detenida con la misma determinación que guiaron sus hijos en la lucha.La UNMa, fundada para perpetuar la memoria y la lucha de los hijos desaparecidos durante la última dictadura militar, se ha consolidado como un símbolo de resistencia y de compromiso con la justicia. La comunidad académica y diversos sectores sociales expresaron su rechazo a la intervención, destacando la importancia de mantener la autonomía de las instituciones educativas.El comunicado de las Madres de Plaza de Mayo concluye con un mensaje de firmeza: «Resistiremos esta acción fraudulenta e ilegítima junto a toda la comunidad de nuestra Universidad. El ejemplo de nuestros hijos nos guía. Su lucha nos llevó a crearla. La detendremos como a su ejemplo». Este mensaje refleja el espíritu de resistencia que ha caracterizado a la organización desde sus inicios.

El anuncio de la intervención coincide con la marcha semanal de las Madres de Plaza de Mayo, un evento que ha sido símbolo de resistencia y lucha por la verdad y la justicia. Esta coincidencia no pasó desapercibida y fue interpretada como un acto de provocación por parte del gobierno de Javier Milei.La comunidad universitaria y los defensores de los derechos humanos han convocado a diversas manifestaciones en apoyo a las Madres de Plaza de Mayo y en rechazo a la intervención de la UNMa. Estas manifestaciones buscan no solo expresar solidaridad, sino también defender la autonomía universitaria y el derecho a la educación libre de interferencias políticas.Desde el gobierno de Javier Milei, por su parte, han defendido la intervención argumentando la necesidad de normalizar la situación de la UNMa y garantizar su funcionamiento adecuado. Sin embargo, esta justificación ha sido recibida con escepticismo y rechazo por gran parte de la población.

Repudio desde Tucumán

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Tucumán y otros organismos se sumaron al repudio generalizado y emitieron un comunicado conjunto en contra de la decisión del gobierno de Javier Milei de avanzar contra la soberanía universitaria. «Entendemos que esta acción no es más que una continuación del plan sistemático que lleva a cabo este Gobierno abiertamente negacionista quienes en su afán de volver a instaurar la teoría de los dos demonios reivindican Genocidas, desconocen a nuestros 30.000 hijos e hijas detenidos – desaparecidos, y ningunean la lucha de los Organismos de DD.HH. en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia», manifestaron.

«Ya lo dijo Milei, viene a destruir al Estado desde adentro», recriminaron más adelante en el texto.

Comunicado de Madres Línea Fundadora Tucumán

Repudiamos el avasallamiento ilegítimo que está sufriendo la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa) por parte del Gobierno Nacional.

Entendemos que esta acción no es más que una continuación del plan sistemático que lleva a cabo este Gobierno abiertamente negacionista quienes en su afán de volver a instaurar la teoría de los dos demonios reivindican Genocidas, desconocen a nuestros 30.000 hijos e hijas detenidos – desaparecidos, y ningunean la lucha de los Organismos de DD.HH. en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia. 

Ahora, mediante una maniobra ilegítima intentan designar un Rector, que más que «organizador» es interventor, violando la autonomía universitaria y sentando una posición de avasallamiento sobre las universidades que ya se vio con el desfinanciamiento de la educación pública que este Gobierno Apátrida y Cipayo pregona.

Ya lo dijo Milei, viene a destruir al Estado desde adentro.

Sus secuaces, vienen por los Derechos conseguidos y a perseguir y criminalizar a todos aquellos que levantan la voz en contra. 

RECHAZAMOS Y REPUDIAMOS FERVIENTEMENTE LA INTERVENCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MADRES DE PLAZA DE MAYO

BASTA DE LAS POLITICAS DE APRIETE Y PERSECUCIÓN

BASTA DE ESTE GOBIERNO DE HAMBRE

LUCHAMOS POR UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y GRATUITA PARA TODOS Y TODAS

 

– Firmantes:

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora de Tucumán

Nuestra América (Tucumán)

Corriente Política 17 de Agosto (Tucumán)

Espacio Puebla (Tucumán)

CNP 25 de Mayo (Tucumán)

Corriente Nacional Martín Fierro (Tucumán)

Fuente

Nicolás Sansotre: "Es un regalo ver todo lo que le llega a "pipe"

"La verdad que un día, un día muy lindo, bueno, para nosotros, que hace ya hace cuatro meses que Pipe recibió el...

Instalarán un stand de vacunación en Peatonal Mendoza

Se busca aprovechar las vacaciones de invierno y que quienes se encuentren paseando por el centro de la ciudad, tengan la oportunidad de recibir...

Senado: la oposición se prepara para rechazar este jueves el veto por los ATN

Será en el marco de una sesión en la que también se debatirán, entre otros temas, el proyecto conocido como Ley Nicolás. Tal como se...

Diputados aprobó con dos tercios la ley que declara la emergencia pediátrica

El proyecto recibió 159 votos positivos, 67 negativos y 4 abstenciones. Establece la emergencia por el plazo de un año y declara al hospital...

Jaldo recorrió el Centro de Documentación Rápida en Cebil Redondo

El gobernador, en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, visitó la comuna de Cebil Redondo, donde recorrió el Centro de Documentación Rápida (CDR) dependiente del Registro...