Jaldo analizó con Francos y Caputo el Presupuesto 2025

Este lunes, el gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión virtual con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y representantes de 19 provincias para dialogar sobre el Presupuesto 2025.

Se conectaron digitalmente Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Del mismo modo estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el jefe de Gabinete, Néstor Grindetti representando a Jorge Macri; la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el neuquino Rolando Figueroa, que le pidió que se conecte a su ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.

«Anoche se terminó de presentar el presupuesto de la República Argentina en el Congreso de la Nación, hecho que realizó personalmente el Presidente de la Nación, Javier Milei, y hoy ya hemos sido convocados los gobernadores de los diferentes distritos para tener una reunión”, comentó el primer mandatario tucumano.

En este sentido, remarcó que “todos coincidimos con el equilibrio fiscal. Si hay equilibrio fiscal y hay superávit fiscal, creemos que, tanto a nivel nacional como a nivel provincial, podemos proyectar una gestión de gobierno en áreas sensibles que tienen que ver con la obra pública, salud, educación, seguridad y asistencia social para las familias con dificultades económicas”.

Al respecto, Jaldo dijo que en Tucumán hay equilibrio fiscal. “Tenemos superávit fiscal que nos ha permitido cerrar paritarias, proyectar una gestión hasta el 31 de diciembre, donde están incluidos los incrementos salariales y el aguinaldo de fin de año, que pagamos antes de que finalice diciembre y atendemos las diferentes áreas de Gobierno”, explicó.

En la reunión, dijo el Gobernador, “hemos quedado de acuerdo en que cada provincia, individualmente, va a ver los anexos de la obra pública incorporados en el presupuesto 2025”.

“Nosotros ya habíamos firmado un convenio con el Gobierno Nacional, y queremos saber si lo que se firmó están en los anexos que fueron al Congreso de la Nación. Y eso lo vamos a hacer individualmente provincia por provincia”, contó Jaldo y subrayó: “Lo que se firmó en aquella oportunidad, las obras que quedan a cargo de la Nación y con las obras que lo hacemos con recursos provinciales, no hay dudas que el 100% se van a cumplir”.

Para cerrar, Jaldo afirmó que “hay una predisposición de todos los sectores, tanto del Gobierno nacional hacia los distritos provinciales, como de muchos gobernadores de diferentes espacios políticos, planteando las necesidades de su provincia o región, todos predispuestos a colaborar”.

Y concluyó: “Sabiendo la colaboración de las provincias, de la misma manera la del gobierno nacional tiene que ser recíproca, es decir, que Nación también tiene que atender las necesidades y los planteos lógicos de las provincias para solucionar los temas pendientes”.

Fuente

Está garantizada la continuidad de la zafra azucarera en Tucumán

El gobernador Osvaldo Jaldo anunció hoy que, tras intensas negociaciones, los ingenios de la provincia continúan en funcionamiento, a pesar de la falta de...

Jaldo supervisó obras de infraestructuras viales en El Manantial

El gobernador, en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, recorrió la obra de instalación de 2.100 metros lineales de iluminación LED con nuevos postes sobre la...

Mujeres y Memoria: Sara Mrad, una vida de militancia colectiva

Con el tiempo, los jueves se convirtieron en el día de reivindicación de la lucha de Madres. Los jueves, cuenta Sara, son...