«A niveles de 2017»: significativa disminución del cultivo de cítricos en Tucumán – Tucumán

A través de un estudio geoespacial del cultivo de cítricos en Tucumán, se pudo observar una significativa disminución del área cultivada durante el período 2017-2024. 

El trabajo fue presentado en el VII Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica (VII CIOTTIG), realizado del 11 al 15 de noviembre de 2024 en Acapulco, México. Este fue desarrollado por investigadores de la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA.

«El seguimiento y la evaluación de los cultivos mediante imágenes satelitales se ha convertido en una herramienta de planificación y estudios prospectivos», señalaron en un resumen de la investigación. 

El objetivo de este trabajo fue relevar el área cultivada con cítricos durante el período 2017-2024 y analizar la evolución de dicha superficie a lo largo de estos años. Para esto, se utilizaron imágenes satelitales LANDSAT 8, SPOT 6 Y 7, SENTINEL 2A provistas por (CONAE) y la Agencia Espacial Europea respectivamente. Estas imágenes fueron corregidas atmosféricamente y reproyectadas, para realizar análisis multitemporales mediante técnicas de análisis visual, digitalización de parcelas y clasificación supervisada. Los softwares empleados para el procesamiento de imágenes, análisis de datos georreferenciados y elaboración de cartografía digital fueron SNAP 7.0, ERDAS IMAGINE 9.1 y QGIS.

Los resultados determinaron que desde el 2017 la producción de cítricos en Tucumán ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando un máximo en 2021 con 51.972 hectáreas. Este incremento es seguido por una disminución en los años posteriores, con una reducción significativa en 2022, 2023 y 2024, donde la superficie cultivada cae a 42.317 hectáreas, volviendo a niveles similares a los de 2017. 

«Las cifras muestran una importante disminución de la actividad citrícola con respecto a las tres campañas anteriores», analizaron los autores y explicaron que «las causas de esta disminución podrían estar relacionadas con la caída de rentabilidad que experimentó la actividad durante las tres últimas campañas, precios bajos de la fruta para industria, menores volúmenes exportados de fruta fresca, incremento paulatino de los costos de producción, competencia de otros mercados y contexto socioeconómico nacional e internacional».

Cambio de uso y cobertura de suelo en Burruyacú



En otro trabajo presentado en el mencionado Congreso, los investigadores de la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA mostraron los cambios en el uso y la cobertura de suelo en fincas ubicadas en Burruyacú. 

Este cultivo situado en el pedemonte, con pendientes entre 1 y 5% ha sido particularmente afectado en este departamente, donde en el 2023 se perdieron 1641 ha.

Los cambios en el uso y cobertura del suelo, junto con el manejo inadecuado del agua excedente en suelos frágiles, han acelerado la erosión en la región. «El objetivo de este trabajo fue identificar los nuevos usos y cobertura de suelo en las fincas que removieron plantaciones de cítricos durante la campaña 2023, y registrar la superficie en 2024, para establecer bases y evaluar los riesgos de erosión», señalaron. 

Se utilizaron imágenes SENTINEL 2A corregidas atmosféricamente y reproyectadas correspondientes a marzo y junio de 2024, se realizaron análisis multitemporales mediante metodologías de análisis visual, digitalización de parcelas y clasificación supervisada, utilizando QGIS.

En la campaña 2024, Burruyacú registró 14954 ha cultivadas con citrus, 484 ha menos que en la campaña anterior. Del área reducida en 2023 se determinó que el 45% se destinó a la producción de caña de azúcar, 20% a soja, 15% quedó como suelo desnudo y 20% a nuevas plantaciones de frutales, aunque no se pudo diferenciar si corresponden a palta, naranja o limón. «Burruyacú presenta un cambio de cobertura de suelo, de un sistema agrícola a otro, sin una expansión urbana significativa, como la observada en otras zonas de la provincia», finalizaron.

Fuente

Colón – Deportivo Morón, Primera Nacional: el partido de la jornada 32

Colón y Deportivo Morón se miden este domingo a las 17:00 en el estadio Brigadier Gral. Estanislao López, en un partido de la fecha...

“Cuatro quesos” cumple dos años de improvisaciones y risas

“Cuatro quesos” cumple dos años de improvisaciones y risas Fuente

Challenger de Braunschweig: Juan Manuel Cerúndolo y Mariano Navone avanzaron a semi

Navone, ocupa el puesto 91 del escalafón mundial, tras quedar eliminado en la segunda ronda del tercer Grand Slam de la temporada,...

Las ásperas peleas municipales que evidencian que la interna del PJ sigue latente

A pesar de la condena a prisión de Cristina Kirchner, que sirvió para escenificar cierta unidad en el PJ, siguen latentes las pelea por...