Alerta de tsunami en el sur de Chile, tras un terremoto de magnitud 7.4

Las autoridades chilenas emitieron este viernes una alerta de evacuación para toda la zona costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, tras la probabilidd de un tsunami como réplica del fuerte terremoto de magnitud 7,4 que sacudió las aguas entre Chile y Argentina, según informaron medios internacionales basados en datos oficiales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) instó a la población a abandonar las playas del Territorio Antártico y la Región de Magallanes por riesgo de tsunami.

Evacuaciones, monitoreo de daños y alerta de tsunami

El movimiento telúrico, registrado a una profundidad de 10 kilómetros, generó una rápida respuesta de las autoridades chilenas. «Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de los equipos de emergencia», señaló Senapred. Además, el servicio hidrográfico del país recomendó alejarse de las zonas costeras. Mientras tanto, los organismos competentes evaluaban posibles afectaciones a infraestructuras, servicios básicos y personas.

Alerta de tsunami en el sur de Chile, tras un terremoto de magnitud 7.4

El presidente Gabriel Boric reforzó el llamado a la evacuación a través de sus redes sociales: «Llamamos a evacuar el borde costero en toda la región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir». El mandatario canceló parte de su agenda para atender la emergencia y aseguró que todos los recursos del Estado están disponibles.

Impacto en Argentina y preocupación en Puerto Williams

La alerta también generó preocupación en el extremo sur de Argentina, especialmente en localidades cercanas al epicentro. En Puerto Williams, Chile, el alcalde Jaime Fernández Alarcón confirmó la evacuación de 1.100 personas como medida preventiva. Las autoridades argentinas monitoreaban la situación ante la posibilidad de réplicas o cambios en las condiciones marítimas.

Alerta de tsunami en el sur de Chile, tras un terremoto de magnitud 7.4

Mientras tanto, el USGS y otras agencias internacionales seguían analizando los datos del sismo, uno de los más fuertes registrados en la zona en los últimos años. Las recomendaciones de no retornar a las áreas costeras se mantenían vigentes hasta nuevo aviso, en medio de un operativo de prevención coordinado entre Chile y Argentina.

Tucumán celebrará la Semana del Cine Nacional con un homenaje a Leonardo Favio

En el marco del Día del Cine Nacional, que se conmemora cada 23 de mayo, la Dirección de Medios Audiovisuales del Ente Cultural de Tucumán, en...

Rosario Central goleó a Gimnasia con un tanto de Di María

En el estadio Juan Carmelo Zerillo, el equipo santafesino buscaba cortar la racha de cuatro partidos sin victorias, incluyendo aquel de la...

Cambios en el gabinete provincial y municipal

Camila Giuliano la nueva Secretaria de Gobierno en la Municipalidad de la Capital mientras que Juan Luis Pérez asumirá como secretario de Tierras Fiscales. El...

San Martín de Tucumán – Arsenal, Primera Nacional: el partido de la jornada 29

San Martín de Tucumán y Arsenal se miden este domingo a las 21:00 en el estadio Estadio La Ciudadela, en un partido de la...