Villa Crespo: un dato oculto que podría explicar un trágico crimen familiar

El crimen que estremeció a Villa Crespo y dejó a cuatro integrantes de una familia muertos en su departamento del sexto piso sobre la calle Aguirre podría tener como trasfondo una silenciosa pero profunda crisis económica. Así lo indican nuevas revelaciones surgidas en los últimos días, que ubican a Laura Leguizamón, madre de familia, como la principal sospechosa del triple homicidio seguido de suicidio.

La investigación, que inicialmente apuntaba al padre, Adrián Seltzer, dio un giro cuando los peritos hallaron una carta escrita de puño y letra por Leguizamón. En ella, una frase en particular captó la atención de los investigadores: “Íbamos a la calle”. La expresión, escrita en mayúsculas, sugiere un inminente desalojo o una pérdida del hogar, y se interpreta como una manifestación desesperada ante una situación económica al límite.

De una sospecha a otra: el cambio de enfoque

Durante las primeras horas de investigación, la ausencia de signos de violencia en las entradas del departamento derivó en sospechas sobre Seltzer. Pero la escena y los rastros psicológicos que dejó Leguizamón –especialmente esa carta– empujaron a la fiscalía a considerar una nueva hipótesis: la de una madre afectada por una enfermedad mental, atravesando un cuadro depresivo posiblemente agravado por dificultades financieras severas.

“Íbamos a la calle”: una frase que lo cambia todo

Fue la periodista Mercedes Ninci quien, en el programa Alguien tiene que decirlo, conducido por Eduardo Feinmann en Radio Mitre, dio a conocer el fragmento más revelador del escrito. Según su relato, la familia vivía en Villa Crespo, pertenecía a la clase media y, pese a no tener lujos ostentosos, mantenía un alto nivel educativo para sus hijos.

“Mandaban a los chicos a uno de los mejores colegios de Buenos Aires”, indicó Ninci, al tiempo que señaló que Laura habría expresado en redes sociales indicios de disconformidad con su entorno y situación familiar. “Lo mostraba públicamente a todo el mundo y nadie se daba cuenta”, lamentó.

¿Una presión silenciosa?

Aunque aún no hay confirmación oficial sobre las causas que llevaron al trágico desenlace, la fiscalía sostiene una línea de investigación que contempla un cuadro de colapso emocional, posiblemente desencadenado por el deterioro de la economía familiar. La carta hallada y los testimonios del entorno empiezan a tejer una narrativa de desesperación que no es ajena a muchas familias en el contexto socioeconómico actual. / La Gaceta

El Gobernador cerró un nuevo acuerdo salarial con el Frente Unidad Docente Estatal

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó esta tarde la firma de la recomposición salarial para los docentes nucleados dentro del Frente Unidad Docente Estatal que...

Desde el domingo 1 de junio suben los precios de la nafta y el gasoil en todo el país

A partir del 1 de junio, los precios de los combustibles en todo el territorio argentino experimentarán un nuevo incremento, tal como había sido...

Nosferatu, el conde y la peste

Nosferatu, el conde y la peste Fuente

Así está la llave de la Copa Argentina 2025, tras la eliminación de Boca ante Atlético Tucumán

A la Copa Argentina 2025 le quedan 17 pretendientes al título, los 15 que están en octavos de final más River Plate y San...

“Peces al grito de venganza”: literatura, juego y fantasía virreinal para cerrar el Mayo de las Letras

Este 25 de mayo a las 19 h, en la Sala Lola Mora del Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251), se vivirá una...