«No vamos a permitir que el azúcar brasilera entre a la Argentina», advirtió Jaldo

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió este sábado a la propuesta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien durante la Cumbre del Mercosur planteó la posibilidad de incluir al azúcar en el comercio bilateral con la Argentina. Desde Tucumán, Jaldo cuestionó con firmeza esta iniciativa al considerar que implicaría una competencia desleal para la producción local.

“Hubo propuestas concretas, que en esta apertura de mercado, la apertura de importación, no han tenido mejor idea que intentar incluir el azúcar”, advirtió el mandatario provincial.

Jaldo remarcó que el azúcar brasilero está subvencionado por su gobierno y que permitir su ingreso afectaría seriamente a toda la cadena productiva tucumana. “Acá con mucho esfuerzo estamos produciendo el azúcar y sus derivados. No es posible que de un país, de un azúcar subvencionada, nos quieran competir ilegalmente a la Argentina”, sostuvo. Y agregó: “Primero, porque no tienen ni cerca la calidad del azúcar que tiene Argentina. Y segundo, si pueden tratar de abaratar los precios es porque el gobierno brasilero le está subvencionando. Entonces así es fácil competir”.

En ese marco, el gobernador adelantó que ya mantuvo conversaciones con sus pares de Salta y Jujuy para tomar una postura común. “No vamos a permitir que ese azúcar, ni ningún derivado de la caña de azúcar, pueda entrar a la República Argentina, a la región del norte y fundamentalmente a nuestra provincia de Tucumán”, sentenció.

Por su parte, el vicegobernador Miguel Acevedo expresó el acompañamiento del Poder Legislativo provincial a la posición del Ejecutivo. “Vamos a seguir apoyando para darle todas las herramientas que le hagan falta para que Tucumán siga creciendo, para que Tucumán defienda las economías regionales como lo acaba de manifestar el gobernador”, señaló.

“Nosotros no podemos competir con productos y bienes que son subvencionados en países del exterior. No pueden competir con nuestra industria. Tenemos que defender la industria nacional porque si no tenemos industria fuerte que pueda trabajar, no hay trabajo para la gente”, concluyó Acevedo.

Fuente de la nota

“Tina, el rumor de una nación” Preocupación por su continuidad

“Tina, el rumor de una nación” Preocupación por su continuidad Fuente

La SAT perforará un nuevo pozo de agua potable que beneficiará a varios barrios de Tucumán – Tucumán

La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) ha anunciado la perforación de un nuevo pozo de agua potable en el barrio Ejército Argentino. Esta importante...

Rossana Chahla recibió a 21 intendentes de toda la Argentina que pidieron «un federalismo real»

Con un firme compromiso de reforzar las acciones conjuntas entre los gobiernos locales para recuperar el federalismo y terminar con las asimetrías que perjudican...

El Blanqueo de Capitales a la tucumana incluiría beneficios para contribuyentes locales – Tucumán

En la Legislatura de Tucumán ya se terminó de cocinar el nuevo régimen de Blanqueo de Capitales provincial,  una adhesión al blanqueo que promulgó...

Osvaldo Jaldo, antes de la Marcha Federal Universitaria: «Nadie se puede molestar porque se los quiera auditar» – Tucumán

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, fue consultado en rueda de prensa sobre la Marcha Federal Universitaria, donde docentes y estudiantes de diversas universidades...