Luis Caputo instó a los empresarios a «cambiar el chip» ante el dólar y la inflación

En el actual escenario económico del Gobierno, se observa una tendencia recurrente a asignar culpas a diversos actores por las dificultades que enfrenta el programa económico-financiero oficial, mientras que los responsables directos, como Javier Milei y Luis Caputo, parecen quedar fuera del foco de las críticas. Primero fueron los sectores vinculados al kirchnerismo, conocidos coloquialmente como “kukas”, y más recientemente los empresarios quienes han sido señalados como los responsables de las fallas que se van manifestando en el plan económico. Sin embargo, la responsabilidad real por estos problemas debería situarse en quienes diseñan y ejecutan la política económica.

En este contexto, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, dirigió recientemente críticas hacia los empresarios, especialmente hacia aquellos que son formadores de precios, responsabilizándolos por no alinearse con las necesidades del programa económico vigente. Esta observación surgió en medio de un aumento del dólar y la consecuente escalada de precios al inicio del mes de agosto, complicando aún más el esfuerzo del Gobierno para acumular reservas y estabilizar la economía.

En declaraciones brindadas a través de un streaming oficialista en el cual Caputo participa como columnista, el titular del Palacio de Hacienda pidió a los empresarios que “cambien el chip”, lanzando un mensaje directo a aquellos que establecen listas de precios con aumentos significativos y que, según él, no están colaborando con el objetivo de la política económica.

Caputo recordó que el país viene arrastrando un largo historial de desorden macroeconómico, caracterizado por años en los cuales no existió competencia real y el déficit fiscal se financió con emisión monetaria. Este esquema provocó una constante depreciación de la moneda nacional, la cual, en última instancia, es la causa directa de la inflación.

Para el ministro, esta situación representa “un aprendizaje importante para la sociedad, el empresariado y para todos” quienes deben adaptarse a un nuevo sistema en el que ya no es viable ni rentable basarse en el tipo de cambio para fijar precios. Explicó que durante décadas, era habitual que las empresas se beneficiaran de la depreciación monetaria para sostener sus ganancias, ya que sabían que los consumidores eventualmente aceptarían los aumentos. Sin embargo, “este es un sistema totalmente diferente y opuesto”, afirmó.

En cuanto al comportamiento de los supermercados, Caputo señaló que algunos están rechazando listas de precios con incrementos provenientes de proveedores nacionales y optan por comercializar productos importados a precios más bajos. Ante esto, el ministro aclaró que no se trata de una celebración porque una empresa argentina venda menos, sino que se valora la competencia, ya que el objetivo es ofrecer a la población “la opción de conseguir productos de mejor calidad a menor precio”.

Además, Caputo defendió el modelo económico actual, enfatizando que el tipo de cambio ya no responde de forma automática a una tendencia ascendente como ocurría en el pasado y subrayó que la disciplina fiscal es el pilar fundamental sobre el que se sostiene la estabilidad macroeconómica. Señaló con claridad que “no hay emisión monetaria, ni por déficit ni por pasivos remunerados”, lo que definió como la ausencia de “convalidación monetaria”.

En resumen, el ministro de Economía planteó que el éxito del programa depende en gran medida de la adaptación de los sectores privados a las nuevas reglas del juego económico, mientras que el Gobierno mantiene firme la política de control fiscal y busca evitar la expansión monetaria que ha caracterizado crisis anteriores. Este mensaje apunta a justificar la estrategia oficial y a delegar parte de la responsabilidad por la situación actual en actores externos al diseño de la política pública.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

Jaldo entregó herramientas y créditos a cooperativistas por más de $50 millones

El gobernador Osvaldo Jaldo visitó la Sociedad Francesa donde el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym) conmemoró el Día Nacional del Mutualismo....

Talleres – San Martín de San Juan, del Torneo Clausura

Talleres y San Martín de San Juan se miden este lunes a las 21:00 en el estadio Mario Alberto Kempes, en un partido de...

Tras el escándalo Andy Byron fue dado de baja de la empresa

Tras una investigación interna, Astronomer anunció la dimisión de Byron y el nombramiento de Peter DeJoy como director general interino. El video viral de Andy Byron,...

El embajador argentino Alec Oxenford presentó sus cartas credenciales ante Trump en el Salón Oval

  WASHINGTON.- Tras algunos meses de espera, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, presentó sus cartas credenciales ante el presidente Donald Trump, en...