Tucumán se prepara para una nueva edición del Trasmontaña

El evento se presentó en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la presencia de Domingo Amaya, presidente del Ente; Marcos Díaz, secretario general de la institución; Francisco “Pancho” Serra, presidente de la Comisión de Turismo de la Legislatura; Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán; Gerardo Alvi, comisionado comunal de Raco; y Alex Kachurovsky, organizador del evento.

En su edición anterior, el Trasmontaña convocó a más de 2.800 ciclistas, de los cuales un 65% llegaron desde fuera de Tucumán. Para 2025, se espera una concurrencia total de 10.000 personas, con un impacto positivo en la economía provincial a través de la ocupación hotelera, consumo gastronómico, servicios turísticos y comercio local. Díaz resaltó que este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica y el principal de Argentina en su categoría. “Esta trigésima primera edición habla de que el evento forma parte de la tradición de la oferta turística tucumana, y como oferta turística, pasa a integrar un calendario provincial en el que trabajamos codo a codo con municipios, comunas, empresas y asociaciones civiles -destacó-; la ocupación hotelera en localidades cercanas como San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Tafí Viejo, Raco y El Cadillal será muy alta, generando empleo y desarrollo local”.

Por su parte, Francisco Serra remarcó la importancia de la seguridad y la organización: “El evento crece cada año y se potencia como una unión entre deporte y turismo, con la seguridad que requiere una competencia de esta envergadura.”

En cuanto a las particularidades de esta edición, el organizador resaltó que se implementaron cambios para optimizar la logística: “La largada se realizará en un nuevo punto, dejando atrás la tradicional largada de la calle 15 de San Javier, para facilitar el traslado de los corredores, que en su mayoría vienen de otras provincias y países limítrofes, como Uruguay, Paraguay y Brasil. Hasta el momento, el evento cuenta con aproximadamente 2.500 inscriptos, cifra que se espera supere los 3.000 antes del cierre de inscripciones”, explicó Kachurovsky.

Recorriendo paisajes naturales de gran belleza, el Transmontaña posiciona a Tucumán como la capital nacional del mountain bike y un destino destacado para el turismo activo. Su formato en parejas, la exigencia técnica y la conexión con el entorno natural hacen de esta competencia una experiencia única tanto para los deportistas como para el público.

Con el apoyo del Gobierno provincial, el Ente Tucumán Turismo y diversas instituciones, el Trasmontaña 2025 reafirma su rol como motor de desarrollo turístico, económico y social, fortaleciendo el vínculo entre deporte y comunidad.

Fuente de la nota

Horacio Rovelli: “Los datos del INDEC del primer semestre son de terror” – Tucumán

Como cada viernes, el destacado economista y profesor universitario, Horacio Rovelli, habló en FM latucumana 95.9 sobre la actualidad económica y política del país....

Alertan que las medidas aperturistas de Milei ponen en riesgo 430 mil puestos de trabajo

La desregulación comercial impuesta por el mandatario generan un riesgo para el tejido productivo y el empleo. El Gobierno liderado por el presidente Javier Milei...

Barrio Ampliación Presidente Perón: Jaldo visitó el Operativo “La Salud Más Cerca»

El gobernador, Osvaldo Jaldo, en la mañana del lunes visitó un nuevo operativo del programa “La Salud Más Cerca", donde diferentes áreas del gobierno...

Jaldo inauguró varias obras y entregó vehículos en Alderetes

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó una serie de inauguraciones que marcan un antes y un después para la ciudad de Alderetes. La agenda incluyó...