El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación correspondiente al mes de julio fue del 1,9%, marcando así un incremento por segundo mes consecutivo, después de que en mayo y junio se registraran subas del 1,5% y 1,6%, respectivamente. Con este nuevo dato, la inflación interanual alcanza el 36,6%, mientras que la acumulada en lo que va del año se sitúa en 17,3%. Este anuncio se produce en un contexto económico en el que el dólar oficial ha mostrado incrementos, aunque los especialistas destacan que dicho aumento aún no se reflejó de manera inmediata en los precios de los bienes y servicios.
Al analizar la inflación por sectores, Recreación y Cultura fue la división que presentó el mayor aumento mensual, con un 4,8%. Le siguió Transporte, que registró un alza del 2,8%, impulsada principalmente por los incrementos en el transporte público y en el funcionamiento de los equipos de transporte personal. Otros sectores que evidenciaron subas fueron Restaurantes y Hoteles, con un 2,8%; Comunicación, que creció 2,3%; Bienes y Servicios Varios, con 2,1%; y Educación, que aumentó 1,9%.
En términos de incidencia sobre la canasta de consumo, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas lideró con un incremento de 1,9%, afectado por los aumentos en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados, y pan y cereales en las regiones del Gran Buenos Aires, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. Por su parte, en la región Patagónica, la mayor incidencia correspondió a Transporte, con un 2,8%.
Otros rubros mostraron incrementos más moderados: Equipamiento y Mantenimiento del Hogar creció 1,5%, al igual que Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles, mientras que Salud tuvo un aumento del 1,1%. Las divisiones con menor variación en julio fueron Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con un 0,6%, y Prendas de Vestir y Calzado, que incluso mostró una disminución del 0,9%.
En síntesis, julio evidenció un repunte en la inflación, afectando especialmente a los sectores vinculados al ocio, la cultura, transporte y alimentación, mientras que otros rubros esenciales mostraron incrementos más contenidos.