En el marco de la previa de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió hacer uso de las redes sociales para reafirmar la continuidad y el rumbo de las políticas económicas del Gobierno. Desde su cuenta en X, el funcionario envió un mensaje contundente sobre la intención oficial de no frenar los cambios estructurales: “Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país”.
Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país.🇦🇷 https://t.co/8G7RN1Z93w
— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 5, 2025
Caputo acompañó su declaración con un video que se viralizó rápidamente, originalmente publicado por otro usuario y luego retomado por el propio ministro. En las imágenes, se escucha al funcionario expresar: “Se hizo campaña prometiendo este cambio. La gente quiere que aceleremos, no que frenemos. Y eso es lo que vamos a hacer”. Con esto, Caputo enfatizó el compromiso con la agenda de reformas que La Libertad Avanza promovió durante la campaña electoral, descartando cualquier posibilidad de desaceleración en el proceso. La elección de comunicarlo a través de redes sociales no es casual, considerando el clima de creciente tensión política y la incertidumbre sobre los resultados electorales, especialmente en un contexto económico sensible.
En este escenario, los mercados mostraron cautela. Durante la última rueda bursátil previa a los comicios bonaerenses, los activos argentinos registraron cierres dispares, reflejando la estrategia de muchos inversores de adoptar una postura de “wait and see” ante la posibilidad de un resultado adverso para el oficialismo. En este marco, el riesgo país superó los 900 puntos, alcanzando su nivel más alto en casi cinco meses, lo que evidencia la preocupación por la estabilidad económica frente a la incertidumbre política.
A pesar de la cautela, el S&P Merval logró recuperar terreno y cerró con un avance del 0,37% en pesos, situándose en 1.997.624,37 puntos, mientras que en dólares a través del Contado con Liquidación (CCL) registró una caída del 0,21%. En el balance semanal, el indicador principal acumuló un crecimiento del 0,64% en pesos, aunque medido en moneda dura tuvo una baja de 1,53%. Entre los papeles más destacados se encuentran Metrogas y Telecom, con subas del 3,1%, seguidos por Grupo Supervielle (+2,8%), Edenor (+2,7%), Irsa (+1,8%) y Banco Macro (+1,8%).
En el plano internacional, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street mostraron un comportamiento mixto con un volumen relativamente bajo. Los incrementos más importantes fueron para Grupo Supervielle e IRSA (+1,9% cada uno) y Telecom (+1,8%), mientras que Central Puerto perdió 1,8% y Loma Negra 1,6%. Por su parte, los bonos en dólares también cerraron de manera dispar, con subas de hasta 1% en el Global 2035 y caídas de hasta 1% en el Bonar 2029.
Finalmente, el índice de riesgo país, medido por el EMBI y elaborado por J.P. Morgan, alcanzó los 901 puntos básicos el jueves 4 de septiembre, marcando un retroceso del 0,6% respecto del registro anterior, aunque manteniéndose en su nivel más alto desde el 8 de abril. Este conjunto de indicadores refleja la cautela de los mercados frente a la incertidumbre política y el interés de los inversores por seguir de cerca la evolución de las políticas económicas impulsadas por Caputo y el Gobierno en la antesala de las elecciones.