El gobernador, Osvaldo Jaldo, en la mañana del lunes se reunió con la jueza, Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) y de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Tucumán (AMT) y una comitiva de magistrados.
Acompañaron al mandatario el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls.
También estuvieron presentes: Jorge Jakobsen (juez de Documentos y Locaciones de Concepción); Andrea Segura (vocal Cámara de Familia); Victor Carlos (juez de Familia); Ivonne Heredia (juez Cámara Civil y Comercial Concepción); Carlos Sale (fiscal de Cámara Penal); Eudoro Albo (juez de Tribunal de Impugnación); María del Carmen Domínguez (vocal Cámara del Trabajo), Enzo Pautassi (juez de Dcumentos y Locaciones), Hernán Molina (defensor Oficial Penal); Gerardo Tomás (defensor Oficial Civil); Raúl Cardozo (juez Penal Conclusiónal); Luciana Eleas (juez Civil y Comercial Monteros) y Susana Cordisco (fiscal Penal).
Durante el encuentro, Ruiz expresó: “Hoy es el Día de la Magistratura, la Función Judicial. Entonces, el Día del Magistrado, como se lo conoce. Era importante tener esta reunión con el Gobernador para visibilizar el trabajo que se hace desde la justicia, desde los distintos lugares y funciones”.
La titular de la FAM agregó: “Hoy nos hemos reunido todos los integrantes de la comisión directiva de la Asociación de Magistrados de Tucumán. Que nos reciba el Gobernador implica visibilizar y poner en valor el trabajo cotidiano de la justicia”.
En relación con el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, Ruiz sostuvo: “Creo que es una muestra de lo que se puede lograr dentro de una provincia por el trabajo conjunto de los tres poderes del Estado. Las reformas que se han hecho en el último tiempo, como la modificación de los Códigos Civil, Procesal Civil, el Código de Familia y la reforma procesal penal, han sido una muestra de ese trabajo conjunto. Todo el trabajo que se hace en las nuevas leyes impacta directamente en la ciudadanía, que es la destinataria del servicio que prestamos”.
Respecto a la articulación entre poderes, destacó: “El trabajo en conjunto no quiere decir que cada uno se salga de su rol. La Asociación de Magistrados defiende la independencia del Poder Judicial. Trabajo conjunto no significa falta de independencia, al contrario, implica que hay un bien superior, y ese bien superior es la ciudadanía, es la paz social. Creo que entre todas y todos tenemos que construir esa paz. Ese es el punto de contacto, y en definitiva, es lo que busca la gente”.
Por último, hizo referencia a los recientes nombramientos en el Poder Judicial: “Se ha avanzado en los nombramientos en los fueros que más lo necesitaban. Entre ellos, el fuero de Familia, y también Civil y Comercial, que estaban atravesando una importante cantidad de vacantes. No es que no se necesiten más jueces, por supuesto que se necesitan, pero en esa necesidad hay que priorizar los fueros con mayor demanda social”.