A 50 años del Operativo Independencia: Tucumán vuelve a mirarse en el espejo de su pasado

Este 5 de febrero se cumplen 50 años del inicio del Operativo Independencia, el plan militar que marcó el comienzo de un genocidio sistemático en Argentina, con el respaldo de un decreto presidencial. Fue mucho más que un operativo contra la guerrilla rural del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP): se trató de una maquinaria de desaparición, tortura y muerte que destruyó comunidades enteras, profundizó desigualdades estructurales y dejó heridas que todavía duelen.

Después de tantos años de lucha queda claro que ‘Nunca más’ es mucho más que una consigna: son los organismos de Derechos Humanos que resistieron y resisten con acciones concretas cada intento de retroceso u olvido. En ese camino es que, en Tucumán, se preparan una serie de actividades para recordar el inicio del terrorismo de Estado.

Con actividades en lugares de referencia como Famaillá, Santa Lucía, Tafí Viejo y San Miguel de Tucumán, se conmemorará el inicio del plan sistemático de secuestros, torturas, desaparición y asesinatos ordenados a través del decreto 261 firmado por la presidenta María Estela Martínez de Perón el 5 de febrero de 1975. Un periodo que dejó como consecuencia un saldo de más de 800 víctimas y 80 centros clandestinos de detención.

La primera actividad tendrá lugar el miércoles 5 en el Espacio de Memoria Escuelita de Famaillá, donde funcionó el primer Centro Clandestino de Detención del país. Allí, a partir de las 17, sobrevivientes, familiares de desaparecidos, organismos de derechos humanos, académicos y activistas se reunirán para encender la memoria. «Lo dijeron las víctimas. Fue sentencia de la justicia. Es historia. Operativo Independencia, el comienzo del genocidio», reza la consigna que articula las actividades previstas, que se extenderán hasta el 17 de febrero. Actividades todas que cuentan con el apoyo de la Universidad Nacional de Tucumán y otros actores institucionales y son una resistencia frente al avance del negacionismo.

De la Escuelita de Famaillá al Tribunal Federal

La agenda conmemorativa no es solo un acto de memoria; también es un pedido de justicia. El miércoles 5 de febrero se realizará un acto público en la Escuelita de Famaillá que incluirá muestras fotográficas, música y testimonios de sobrevivientes. El viernes 7, la atención se trasladará a Tafí Viejo, donde la represión golpeó especialmente a los trabajadores de los Talleres Ferroviarios. El sábado 8, Santa Lucía será el epicentro de las actividades, recordando el rol del ex Ingenio Santa Lucía como base militar.

Fuente

Jaldo destacó el crecimiento del empleo en Tucumán y llamó a “cuidar la provincia”

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, analizó los indicadores económicos y de empleo que atraviesan la realidad provincial, en el contexto de...

Después de un día de tensión, el dólar inicia la jornada arriba de los $1.500

En medio de la última semana antes de las elecciones legislativas, el dólar oficial se negocia este miércoles a $1.467,77 para la compra y...

Metió sonrisita: gran definición de Enzo Fernández que sigue en alto nivel con el Chelsea

En Stamford Bridge, Chelsea dio un paso clave en su lucha por entrar a la próxima Champions League al vencer por 3-1 al Liverpool,...

"Sufrí mucho": la emoción de Di María tras ganar el clásico para Central

Visiblemente emocionado, Fideo habló después del clásico de todo lo que sufrieron tanto a él como su familia por las críticas que recibía...

Jaldo: «La Policía tenía estrictas órdenes de mantener la paz social»

En el marco del 208° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador Osvaldo Jaldo se pronunció sobre los disturbios ocurridos la...