«Amor de Golondrinas»: la obra de títeres viaja a Salta y Jujuy

La obra de títeres “Amor de Golondrinas”, de Nanda Lamelas sale de gira por primera y visita las provincias de Salta y Jujuy.

En la ciudad de Jujuy estarán el viernes 22 de julio en el ciclo Arrumacos, en La Mar en Coche, ciclo para las infancias en vacaciones donde además dictarán un taller. El sabado 23, presentarán la obra en el marco del ciclo “Que se vengan los chicxs” en Palpalá con funcion de Amor de golondrinas y también el taller “Plegando sueños”, una actividad de reflexion y produccion artística con el público.

El domingo 24 estaán en la Sala La Ventolera, en la ciudad de Salta, un espacio también reconocida por su trayectoria titiritesca en la Región.

Sobre la obra

Un pastor y una artesana, viven una vida tranquila en las montañas hasta que pierden sus llamas en una tormenta, enfrentándose a la incertidumbre de encontrarse de repente sin trabajo.

El decide partir en busca de un mejor futuro para ambos, mientras ella teje los recuerdos de épocas felices y reflexiona sobre el sentido de la vida.

El se convierte en un obrero golondrina, uno de tantos millones  de migrantes que sufren desarraigo, soñando con un mejor futuro en nuestro país .  Ella buscará hallar una cura para su nueva y desafiante soledad.

Sobre la propuesta

Esta es una obra con títeres y narración oral escénica, que trabaja a partir de las memorias de obreros, de inmigrantes, y de personajes típicos de nuestra ruralidad norteña.

A través del humor y la simpatía de sus personajes, la obra viaja por diferentes técnicas titiritescas, (guante, mesa y dedo) y la narración oral protagonizada por La Negrita.  La mujer que teje, esperando y filosofando, desde un lenguaje regional, emociona a través de su esperanza, y nos convoca en la similitud de los deseos humanos: el amor, la familia, el deseo de crecer, y la fantasía del mundo que no vemos.

En esta obra se abraza la esperanza y la reflexión: “Iré a conocer el mundo y traeré plata para estar mejor!” exclama el Negrito, en un mundo capitalista en el que la sociedad ha sido sacudida por una pandemia mundial, las ansias de viajar y mejorar se incrementaron, pero concluimos que el mejor lugar del mundo es en el seno de nuestra familia, con nuestros afectos.

Este espectáculo es una versión de otro del mismo nombre, estrenado en el año 2017, para la técnica de Lambe Lambe (teatro en miniatura) Tras la pandemia y al no poder ser representado por sus características de proximidad con el espectador, nuestro grupo explora la posibilidad de transformación.

Creemos en un público diverso y crítico, en provocar con nuestro espectáculo risas, y reflexiones.

Plásticamente construido a través de colage en tela y lana, como un gran tapiz, esta obra refleja el colorido de nuestra cultura originaria, y aborda sus problemáticas en la fragilidad de nuestras economías, en la creatividad para resolver las crisis, y en la esperanza de futuros mejores posibles.

El títere de guante, clásico en nuestro país, dialoga con la manipulación a la vista en sus muñecos de mesa de mayor tamaño, con la actuación y narración, con objetos y titeres de dedo.

Nuestro grupo propone un espectáculo para toda la familia, donde a través del humor y la poesía, busca hablar de problemáticas sociales.

Sobre el Grupo

Cosito Comue’ Arte titiritero, es un grupo de teatro y titeres fundado por Nanda Lamelas en 2009, junto a Juan Mauricio Lopez y mas tarde con Narciso Katz, que se dedica a la realización de espectáculos, con dramaturgias propias, a la investigación, y gestión cultural del Festival Fiesta Titiritera. Cuenta con una sala recientemente inaugurada en Yerba Buena: Urpu Wasi Casa Cultural.

DIRECCION y dramaturgia: Nanda Lamelas

Asistencia de direccion: Verónica Luján y Pedro Javier Lazarte

Manipulacion y Actuación: Nanda Lamelas y Narciso Katz

Producción y montaje: Maria Florencia Ponce

Tecnica y Montaje: Narciso Katz  

Escenografia: Delia Sandino  

Realización de Titeres: Nanda Lamelas

Fotografía y registro audiovisual: Alejandra Lamelas

Produccion: Flor Ponce

Fuente

Ultimas

Jaldo pidió garantizar la finalización de la obra pública en escuelas y seguridad

El gobernador Osvaldo Jaldo acordó esta mañana con los empresarios de la construcción tucumanos que todas las obras en materia de educación y seguridad...

La Provincia realizó la apertura de ofertas de la licitación para el acceso a Ranchillos

El gobernador, Juan Manzur, encabezó este mediodía en el antedespacho de Casa de Gobierno la apertura de sobres con las propuestas de tres empresas...

Jaldo enfatizó en la necesidad de priorizar a los usuarios en el transporte público

En una conferencia de prensa este lunes, el gobernador Osvaldo Jaldo fue consultado sobre la reciente desregulación del transporte de media y larga...

Escuela de Oficios: Manzur supervisó los avances del Parque Industrial de Lules

El gobernador Juan Manzur recorrió esta tarde, en la ciudad de Lules, las obras que se realizan en el Parque Industrial Municipal de esa ciudad....

San Andrés: 80 familias cumplen el sueño del techo propio

Con el objetivo de acelerar las gestiones para que más familias tucumanas accedan a la vivienda, el gobernador, Osvaldo Jaldo, entregó esta mañana, en...