Arriazu señaló fallas del Gobierno y advirtió que la tasa permanecerá alta hasta que aumente la confianza

El economista Ricardo Arriazu analizó la situación económica actual y criticó la gestión del Gobierno desde la implementación del sistema de bandas cambiarias en abril, tras el fin del cepo. Según él, se cometieron varios “errores” que impactaron negativamente en la confianza de los agentes económicos.

Arriazu reiteró su desacuerdo con el sistema de bandas y afirmó que, mientras el dólar siga siendo la unidad de cuenta, no debería flotar. Señaló que, con una banda tan amplia y con un piso descendente, hubiera comprado dólares cuando cotizaban a $1150. Sin embargo, explicó que la prioridad oficial era controlar la inflación, por lo que no tomó esa medida. Posteriormente, la demanda estacional por el medio aguinaldo y el turismo coincidió con la decisión del Tesoro de adquirir US$1000 millones.

“En la Argentina, cuando sube el dólar, en lugar de aumentar, baja la oferta. Entonces el dólar subió más, y ahí se les ocurrió cambiar la política monetaria: pasaron de una tasa fijada por el Banco Central (BCRA) y las LEFI a un esquema en el que la tasa no la fija el BCRA, sino que se maneja con licitaciones de pesos, creyendo que los $15,5 billones en LEFI iban a ir todos a un título público. Pero fueron $5 billones y los 10 restantes desplomaron la tasa de interés justo cuando subía el dólar. Ahí se desató el infierno, y empezaron a sacar licitaciones especiales, subir encajes, etc.”, relató Arriazu durante un evento de la Cámara de Agentes de Bolsa.

En ese marco, sostuvo que el equipo económico no tiene otra opción que intervenir para contener al dólar, ya que de no hacerlo “se acabó el programa”. Reconoció que esto exige mantener tasas de interés muy elevadas, pero recordó que el Fondo Monetario permite operar sobre la banda superior y que el país cuenta con US$25.000 millones de reservas líquidas frente a vencimientos por apenas US$1.800 millones hasta fin de año. “No hay forma de ganarles, pero se desató el caos. Hay un problema de confianza”, insistió.

Arriazu indicó que si la cotización se acerca al techo de la banda y existe la certeza de que habrá intervención, no hay forma de superar la tasa de interés. El problema, advirtió, es la falta de confianza sobre si el Gobierno actuará y qué ocurrirá luego de las elecciones, lo que mantiene la presión sobre el dólar.

“Creo que el Gobierno está cómodo con un dólar entre $1250 y $1320. Si se va más arriba, va a usar todos los cañones para hacerlo bajar, aun a costa de la actividad económica. ¿Le pueden ganar? No. Sí, puede haber gran descontento y un problema político. Mientras no mejore la confianza, la tasa de interés seguirá alta. Hoy todos deberían estar haciendo carry trade, pero no lo hacen porque no creen que el Gobierno actúe en la dirección que yo creo que va a actuar. El techo está aprobado por el Fondo y están los dólares. ¿Por qué la gente duda? Por la política”, explicó Arriazu.

Finalmente, subrayó que si en las elecciones el Gobierno logra mantener al menos un tercio de los votos en el Congreso, evitando vetos o juicios políticos, el riesgo país se estabilizará y se podrán retomar emisiones de deuda. “El año que viene tenés superávit de energía, US$6.000 millones más de cosecha, suba del precio de litio, pero hay que llegar. Será un buen año si se mantiene el equilibrio fiscal. Si lo rompe el Congreso, chau programa”, concluyó.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

María Eugenia Vidal rechazó el acuerdo con Milei: Es malo para el Pro, para la gente y para el país”

La diputada porteña decidió no acompañar la alianza con La Libertad Avanza en la Ciudad. Dice que su postura responde a la coherencia con...

Jaldo entregó móviles a la Policía para reforzar la seguridad

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde la ciudad de Las Talitas, en donde hizo entrega de seis camionetas a la Policía de Tucumán,...

Encontraron drogas mientras allanaban varios domicilios por un hecho de robo

La Comisaría Seccional Tercera trabaja en una investigación por la que, este fin de semana, concretó una medida judicial que terminó con secuestros relevantes para su...

Solo para alimentarse, una familia tipo en Tucumán necesitó $357.361 durante junio – Tucumán

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dio a conocer su informe mensual con los valores de la canasta básica alimentaria (CBA) y...

Jaldo entregó herramientas y créditos a cooperativistas por más de $50 millones

El gobernador Osvaldo Jaldo visitó la Sociedad Francesa donde el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym) conmemoró el Día Nacional del Mutualismo....