Avanzan las obras en el barrio San Francisco y en la Parroquia de Famaillá

El gobernador, Juan Manzur, supervisó una obra de 700 metros lineales de pavimentación en el Barrio San Francisco de Famaillá. Los trabajos forman parte del Proyecto de Integración Socio Urbana para los barrios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap). Acompañaron al gobernador, el intendente José Orellana y la senadora nacional, Sandra Mendoza.

Las obras de este proyecto abarcan también al Pasaje Balaguer y constan de 2.100 metros lineales de pavimento y alumbrado público, pozo de agua, 45 módulos sanitarios y canastos de basura para cada casa.

Con posterioridad, la comitiva visitó la Plaza San Martín de Famaillá donde supervisó el avance de la remodelación del principal paseo público de la ciudad. Estas obras son financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Plan de Mejoramiento Urbano del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, y tiene una importancia estratégica para revalorizar el casco histórico del municipio.

Además, en compañía del Intendente, la Senadora; el intendente electo y legislador, Enrique Orellana y funcionarios municipales, el Gobernador visitó la Parroquia Nuestra Señora del Carmen guiado por el padre Carlos Rafael Navarro donde se ejecutan obras de restauración del centro religioso.

Con respecto a las obras urbanísticas en el Barrio San Francisco, Manzur dijo: “esto es un sueño para los vecinos. Recorrimos este barrio con el doctor José Orellana y nuestra senadora  Sandra Mendoza quienes impulsaron esta obra que consta de miles de metros cuadrados de hormigón, provisión de agua potable, iluminación led nueva y eliminación de letrinas”.

 Y el gobernador dijo que se logró la “urbanización completa de este barrio, algo que los vecinos habían pedido. Estamos permanentemente trabajando e impulsando obras para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos del interior tucumano y de Famaillá. Este barrio queda integrado al casco urbano de la ciudad”.

El intendente Orellana declaró: “agradecemos al Gobernador por esa brillante gestión que nos permitió abrir la puerta, encontrar recursos y hacer estas obras. Podemos mostrar que los fondos son destinados específicamente para su función: pavimentar, hacer cordón cuneta, extender el servicio de agua potable con nuevos pozos, nueva iluminación y accesos. Fundamentalmente urbanizar un barrio que se llama San Francisco Balaguer. Hoy se está convirtiendo en un propio centro urbano y se integra a la ciudad”.

Medoza explicó: “venimos trabajando junto al Gobernador proyectos nacionales que trajeron beneficios para Famaillá. Estamos hablando de obras que cambian la calidad de vida a los vecinos de los barrios 102 donde los trabajos ya terminaron, ahora con el barrio San Francisco Balaguer y están por comenzar en el barrio San Martín”.

La vecina Valle Luque, que vive en la zona hace más de 20 años, dijo: “no hay palabras para explicar la emoción. Estas obras eran esperadas hace muchos años. Antes no se podía transitar las calles y ahora tenemos una nueva calidad de vida con las calles pavimentadas, el agua y la iluminación. Muy agradecidos por estos trabajos. No nos esperábamos tanto”.

Restauración de la Parroquia 

A su vez, en cuanto a las obras de la Parroquia, el padre Navarro opinó: “Agradecidos por estas obras en la Parroquia. Esta es una de las iglesias más bonitas de Tucumán. Estos trabajos se suman a los hecho en la peatonal para darle otra jerarquía a la ciudad”.

En el centro religioso se hizo una importante labor de pintura del salón parroquial: “también se trabajó en el complejo deportivo. Se recuperará algo que es motivo de orgullo y añoranza para todos los famaillenses que es la Biblioteca. Gracias a la ayuda de la Senadora logramos pedir un subsidio que esperamos que llegue pronto”.

Y concluyó: “La presencia del Gobernador motiva a que sigamos trabajando en esta parroquia que tiene 181 años.  La Virgen llegó hace más de 200 años. El templo como tal es de 1841 que fue el momento de la elección canónica de la parroquia. Tiene un valor arquitectónico muy lindo. Se renovó la parte eléctrica con esfuerzo del sector privado y de la municipalidad”.

 

 

Fuente

Ultimas

Rescatan en Tucumán 47 aves silvestres, entre ellas una especie en peligro de extinción – Tucumán

Los efectivos de la División de Delitos Rurales y Ambientales N°6 Capital rescataron ayer jueves 47 aves silvestres que se encontraban en cautiverio, entre...

Avanza la construcción de redes de gas natural para barrios del sur de la capital

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió esta mañana en su despacho de Casa de Gobierno a Fernanda Miño, secretaria de Integración Socio Urbana y presidenta...

Música| Andrés Ruiz vuelve a Tucumán

Este fin de semana, el compositor porteño Andrés Ruiz regresa a Tucumán para presentar las canciones de su disco La luna me quema (2020). El...

Tucumán entre las provincias con más escuelas que dictan una hora más de clase – Tucumán

El Ministerio de Educación de la Nación presentó un mapa georreferenciado para identificar a las escuelas primarias de todo el país que suman una...

“Como Gobierno de la Provincia nos ponemos a disposición»: Jaldo recorrió una firma tucumana que produce oxígeno y nitrógeno – Tucumán

El vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo, visitó este jueves la planta Cascia, productora, fraccionadora y distribuidora de gases medicinales e industriales en...