Benegas Lynch desempató y el oficialismo obtuvo el dictamen del presupuesto en Diputados

A último momento, y gracias a la doble firma de Bertie Benegas Lynch -presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados- el oficialismo y sus aliados se alzaron con el dictamen de mayoría del proyecto de presupuesto 2026. De todas maneras, el debate de la iniciativa recién se celebraría después del 10 de diciembre, cuando se renueven ambas cámaras. Para esa instancia confían en tener el guiño de los gobernadores, que todavía esperan gestos concretos del Gobierno para introducir modificaciones al texto.

La reunión de la Comisión de Presupuesto alumbró cuatro dictámenes. El de mayoría fue para el oficialismo, que logró 21 firmas, incluida la del diputado y designado ministro del Interior, Diego Santilli.

Empero, el aval no fue unívoco: el bloque de Pro firmó en disidencia porque no se incluyó la copartipación de la ciudad de Buenos Aires. También la UCR, el bloque sanjuanino de Producción y Trabajo e Innovación Federal -que responde a los gobernadores de Río Negro, Salta y Misiones- siguieron el camino de la disidencia. Un llamado de atención para el Gobierno.

La bancada de Unión por la Patria perdió por un voto: con 20 firmas despachó un dictamen de rechazo. Un dato no menor: los diputados por Catamarca, La Pampa y de Santiago del Estero -cuyos gobernadores estuvieron presentes en la reunión con Javier Milei en la Casa Rosada el jueves pasado- suscribieron el rechazo. En la misma línea se pronunciaron los diputados de izquierda, aunque con un dictamen propio.

Diego Santilli y Oscar Zago en la comisiónSoledad Aznarez – LA NACION

En tanto, el bloque de Encuentro Federal –adonde anidan los legisladores de Provincias Unidas, entre otros- presentó un dictamen propio que fue avalado por los diputados radicales de Democracia y MID. Obtuvieron seis firmas. Ese proyecto contiene un decena de modificaciones al texto oficialista, muchas de las cuales buscan atender las demandas de los gobernadores. Sus autores insisten en que no modifica el equilibrio fiscal.

La oposición se propuso apurar hoy mismo los dictámenes con el argumento de que el Poder Ejecutivo todavía no convocó a sesiones extraordinarias el mes próximo para sancionar la ley; a fin de este mes vence el período de sesiones ordinarias y teme que, como en los últimos dos años, apele al artilugio de prorrogar el presupuesto 2023 para manejar de manera discrecional los recursos.

El oficialismo insiste en que esta vez el presupuesto 2026 constituye una de sus prioridades –máxime porque es una exigencia de los Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI)-. Envalentonado por el triunfo electoral de medio término, la Casa Rosada hizo saber que prefiere que la iniciativa recién sea debatida recién con la conformación de las nuevas cámaras, ya que para entonces la representación libertaria se verá robustecida.

La diputada Victoria Tolosa PazSoledad Aznarez

En resumidas cuentas, el oficialismo logró hoy salirse con la suya al doblarle el brazo a la oposición y llevarse, con la diferencia de un voto, el dictamen de mayoría. Sin embargo, esto no anticipa todavía un triunfo en el recinto: las disidencias, planteadas incluso por gobernadores y legisladores cercanos al oficialismo, preanuncian que la ley que eventualmente será votada después del 10 de diciembre incorporará cambios. Habrá que ver qué estará dispuesto a ceder la Casa Rosada. Por ahora no dio indicios al respecto.

El debate

En las últimas horas oficialismo hizo lo imposible por demorar la instancia de la firma de los dictámenes, pero no lo logró. Tanto Unión por la Patria, como Encuentro Federal, Democracia y la izquierda estaban decididos a avanzar. A la hora de rubricar los dictámenes, hubo empate en 20 firmas entre el oficialismo (y sus aliados) y Unión por la Patria. Desempató Benegas Lynch en su condición de presidente de la comisión.

El debate en la Comisión de Presupuesto fue intenso. En el arranque, el diputado Cristian Castillo, de izquierda, advirtió que, a su juicio, las proyecciones macroeconómicas del proyecto oficialista “quedaron desfasadas”.

“Plantea una serie de supuestos que difícilmente se comprueben tanto en la idea de la meta inflacionaria, de crecimiento, como la consolidación de una caída muy importante en las partidas sociales en lo que hace a la educación, cultura y salud”, enfatizó.

Lilia Lemoine en la comisiónSoledad Aznarez – LA NACION

Acto seguido, el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) detalló los puntos principales del dictamen de su espacio. Enfatizó, en este punto, que la propuesta contempla los gastos presupuestarios que demandan las tres leyes que el Congreso ratificó pese al veto presidencial y que, aún así, permanecen suspendidas: la de financiamiento a las universidades, la declaración de emergencia en salud pediátrica y la de Discapacidad.

“Lo más importante es que no atenta contra la idea del déficit cero. Vamos a discutir prioridades, eso es lo más importante”, enfatizó el diputado cordobés.

Fuente de la nota

Cristina enviará un mensaje a los manifestantes desde su casa

El líder de Smata, Mario “Paco” Manrique, de fuerte sintonía con el kirchnerismo, arremetió esta mañana contra los popes de la CGT, que decidieron...

Tucumán invierte más de $4.000 millones para recuperar la ruta 307 – Tucumán

El Gobierno de Tucumán comenzó una obra clave para el turismo. Tras año de abandono y deterioro, el gobernador Osvaldo Jaldo decidió, con fondos...

Investigan un presunto femicidio en Los Nogales

La Policía de Tucumán intervino en la madrugada de este lunes en un presunto femicidio ocurridó en Los Nogales. Un hombre de 42 años,...

Reafirma su compromiso con la seguridad sumando 4.500 chalecos balísticos

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó esta mañana un acto en la Jefatura de Policía donde hizo entrega de chalecos balísticos a los efectivos de seguridad.Se trata...