En Argentina ya está disponible una nueva modalidad de compra que permite a los consumidores adquirir electrónicos, como celulares y televisores, a precios más bajos y recibirlos directamente en sus domicilios en cuestión de días. Esta opción surge después de años en los que la brecha de precios entre productos locales y los ofrecidos en otros mercados complicaba el acceso a tecnología de última generación. Ahora, gracias a la venta directa desde Tierra del Fuego, los usuarios pueden acceder a productos nacionales con descuentos de hasta un 30% respecto de los precios de cadenas minoristas o incluso de los sitios web de los fabricantes.
La empresa pionera en implementar este sistema fue Mirgor, que lanzó un portal específico (https://couriertdf.com/) desde el cual los consumidores pueden adquirir celulares, televisores y monitores de marcas como Samsung y Qüint, sin intermediarios y con un proceso de compra simplificado. A medida que avancen los días, otras compañías locales como Newsan, BGH y otras fabricantes de la isla se sumarán a la venta directa a través de courier, ampliando la oferta de productos disponibles.
Este esquema permite que los fabricantes despachen productos electrónicos directamente a los consumidores como una especie de exportación simplificada. Está limitado a bienes nuevos, de fabricación nacional, destinados a uso particular, con topes en cantidad y valor por operación establecidos por la autoridad aduanera. Además, las compras quedan exentas del pago de IVA y otros impuestos internos, lo que reduce significativamente el precio final para el comprador, ofreciendo descuentos que oscilan entre el 20% y el 30% frente al mercado tradicional.
Para ilustrar el ahorro, un Samsung Galaxy S25 Ultra 512GB Titanium Gray se vende por USD 1.559 más USD 35 de envío a CABA, totalizando USD 1.594. En comparación, su precio en una cadena de retail local alcanza $3.349.999, aproximadamente un 50% más caro. Otro ejemplo es el Samsung Galaxy S25 256GB Icyblue, que cuesta USD 984 más USD 35 de envío, totalizando USD 1.019 (unos $1.396.030 al cambio oficial), mientras que en el retail argentino es hasta un 36% más caro. Incluso los Smart TV, como el Samsung 85″ QLED 4K Q70A, se ofrecen por USD 2.481 ($3.398.970), muy por debajo de los $4 millones que se piden en Mercado Libre.
El sistema garantiza que los productos lleguen al domicilio sin trámites aduaneros adicionales y está regulado por la Ley de Defensa del Consumidor, lo que asegura asistencia, cambios y devoluciones dentro de los plazos legales. En el caso de Mirgor, las compras se realizan únicamente en dólares mediante tarjeta de débito asociada a una cuenta en esa moneda, emitiéndose factura tipo E, propia de exportaciones. La entrega está garantizada en todo el país, excepto en Tierra del Fuego por restricciones regulatorias.
El funcionamiento de la plataforma es sencillo: el usuario puede explorar un catálogo actualizado, con precios en dólares y envío calculado según destino y tipo de producto. Se limita la compra a tres unidades iguales por año calendario y un monto máximo de USD 3.000 por despacho. No se permite pagar en cuotas; se exige saldo disponible en la cuenta y tarjeta de débito habilitada. Una vez finalizada la operación, se genera la factura correspondiente.
En cuanto a logística, los pedidos salen de Tierra del Fuego en un plazo de hasta 24 horas hábiles, y la entrega demora entre 3 y 7 días según la ubicación del comprador. El seguimiento es en tiempo real, con notificación vía correo electrónico al momento del despacho.
La garantía es oficial y los usuarios tienen diez días corridos para cambios o devoluciones, corriendo los costos logísticos por cuenta de la empresa. En caso de recibir productos dañados o defectuosos, el comprador debe enviar fotos dentro de las 48 horas siguientes para activar la sustitución gratuita.
Por último, todos los productos están en stock y se actualiza el catálogo en tiempo real. Si alguna unidad se agota, se notifica de inmediato al comprador para que decida entre cancelación o reemplazo. Los productos provienen de fábricas certificadas, garantizando su autenticidad y calidad. Se espera que, en los próximos días, más empresas se sumen a este esquema, ampliando la variedad de marcas y modelos disponibles para los consumidores a precios competitivos.