Corredores inmobiliarios de Tucumán: «Con la Ley de Alquileres los valores no tendrán un incremento tan fuerte» – Tucumán

Esta semana la Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley que plantea una modificación en los contratos de alquileres -la última rige desde 2020-. En este marco, Romina Gordillo, presidenta del Colegio de Corredores inmobiliarios de la provincia, habló con La Tucumana de Mañana.

Si bien aún falta el tratamiento en Diputados, esta iniciativa plantea que los contratos de alquileres pasen de 3 a 2 años con actualizaciones cada 4 meses: “Es el principio de un camino necesario que buscaban tanto propietarios como inquilinos porque la ley de 2020 trajo distorsiones en el mercado. Esperamos que esto avance porque sus dos puntos principales son lo que más distorsión nos trajo. Uno es el plazo, pautado hoy a 3 años en un país donde hay mucha incertidumbre si uno quiere emprender, además, los inquilinos por ahí necesitan contratos más cortos. Este plazo nuevo establece un mínimo de 4 meses y un máximo de 12 meses. Buscamos que  inquilinos y propietarios puedan pautar un incremento de acuerdo a los incrementos que puedan visualizarse en los ingresos del inquilino y algo que les quede cómodo a ambas partes, dándoles una mayor flexibilidad.

La referente del sector inmobiliario se refirió al potencial caso en que el propietario pretenda un incremento mayor a las posibilidades del inquilino, ya que antes era proporcional a la inflación: “Eso tiene que estar claro desde el comienzo del contrato. El incremento se haría de acuerdo a un índice que las partes pueden elegir o también puede ser un porcentaje, pero eso debe estar previamente aclarado. Deben ser pautas claras. Hay que tener tranquilidad porque los contratos que ya están firmados, hasta que el senado de la media sanción y la ley se apruebe, deben mantenerse.”.

Además, Gordillo también aclaró cuáles son las responsabilidades del propietario, algo que se mantendrá en relación a la legislación vigente: “En la media sanción hay puntos que tienen que ver con responsabilidades del propietario y del locatario, especialmente en la parte de impuestos. La modificación no toca esa parte porque viene siendo lo mismo que ya existe en la ley de 2020, que expone expresamente que el propietario debía pagar el impuesto inmobiliario así como las expensas extraordinarias”.

La actual crisis economica, reforzada por la fuerte devaluación que esta sufriendo la moneda, lleva a que muchas personas deban rescindir sus contratos, aunque según la presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, la nueva ley le permitirá al inquilino poder ajustarse mejor: “Hay muchas personas que decidieron salirse de sus casas familiares y ahora están volviendo a sus casas porque no pueden afrontar los aumentos. Por eso, la ley viene a traer beneficios al inquilino porque, si bien se les congelaba el valor por 12 meses, al aplicar el incremento era más del doble, un golpe muy fuerte a la economía diaria. No es lo mismo que uno vaya llevando un incremento y se vaya acomodando. Por otro lado, el propietario ya sabe que arranca con un valor y a los meses va a tener una actualización. Con la ley del 2020 resguardaban su poder adquisitivo, algo que no beneficiaba a los inquilinos porque los valores se aceleraban muchísimo. Ahora, el propietario puede poner un valor de acuerdo al mercado hoy porque sabe que va a tener incrementos paulatinos. También muchos propietarios no querían alquilar sus inmuebles con la ley vigente, lo que genera una mayor demanda y hace que los precios de los alquileres encarezcan. Creemos firmemente que esto va a traer más claridad y los valores no van a necesitar un incremento tan fuerte desde el inicio”.

Gordillo también habló de los contratos vigentes actualmente, ya que en algunos casos, ciertos propietarios les solicitaron incrementos a sus inquilinos. Según la presidenta, esto queda a voluntad del vecino, que puede llegar a un acuerdo con su arrendatario, aunque no está obligado a pagar ese incremento, ya que la ley y su contrato lo amparan. Por último, se refirió a una posible fecha de tratamiento y vigencia de la nueva ley:»No hay fecha para el tratamiento de la media sanción que falta, esperamos que sea antes de las elecciones pero todo parece indicar que sería después, incluso el próximo año«.

Mira la entrevista completa:

Fuente

Ultimas

Galería de foto: Mujeres, música e independencia

Galería de foto: Mujeres, música e independencia Fuente

Jaldo recibió en Casa de Gobierno a la asesora de la Jefatura de Gabinete Carmela Moreau – Tucumán

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió en su despacho de Casa de Gobierno al legislador Francisco “Cacho" Gómez y Carmela Moreau, asesora de la Jefatura...

Jaldo entregó 170 netbooks en la Escuela Secundaria de Los Aguirres

Estudiantes de la Escuela Secundaria de Los Aguirres, tendrán desde hoy mayor acceso a contenidos educativos mediante las 170 netbooks que recibieron de manos del gobernador,...

Descentralización de la Justicia: Jaldo inauguró oficinas en Tafí del Valle

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde Tafí del Valle, en donde cumplió con una intensa agenda que incluyó la entrega de dos ambulancias...

Juicio sedición policial: el ministro que no podía tomar medidas decisivas

La cronología según GassenbauerLo primero que ocurrió, según el exministro, fue que un grupo de efectivos estaban reunidos en la vía pública...