Cuadernos: empresario ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía

Benjamín Gabriel Romero, de la empresa EMEPA, ofreció este viernes la suma de $510.298.166 como monto de «reparación integral» para extinguir la acción penal en su contra y evitar el juicio oral en la Causa Cuadernos.

Este ofrecimiento se da a pesar de que Romero, en su momento, confesó como arrepentido el pago de coimas por USD 600.000 para que el gobierno de Cristina Kirchner le renovara la concesión de la Hidrovía.

La propuesta de Romero forma parte de una estrategia conjunta de unos 40 empresarios que, en una audiencia vía Zoom ante el Tribunal Oral Federal 7, buscan eludir el juicio que comenzará el 6 de noviembre contra la expresidenta y otros 73 imputados.

Según el periodista Hernán Cappiello de La Nación, los empresarios apuestan a la figura de la «reparación integral del daño» prevista en el Código Penal.

Según supo Noticias Argentinas, la suma total que estos empresarios están dispuestos a desembolsar asciende a casi 8 millones de dólares.

Los pagos de Romero y la «reparación» ofrecida

El monto de $510.298.166 que ofreció Benjamín Gabriel Romero corresponde al monto embargado en su contra ($100.000.000 al confirmar su procesamiento en diciembre de 2018), actualizado por la Tasa Activa del Banco Nación.

Confesión por la Hidrovía: En su declaración como arrepentido, Romero admitió el pago de coimas por USD 600.000 para asegurar la renovación de la concesión de la Hidrovía. Este fue uno de los puntos centrales de su colaboración con la justicia.

Otros pagos ilegales: Además, el empresario confesó que entregaba aproximadamente un 15% de los subsidios al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime y un «retorno adicional» anual de 500.000 dólares para mantener la concesión de Ferrovías, una concesión que el gobierno kirchnerista amenazó con rescindir en 2018.

La aceptación de esta «reparación integral» no implica una admisión de responsabilidad o culpabilidad penal por parte de Romero, sino que busca una solución alternativa al conflicto para evitar el juicio oral y las posibles consecuencias de una condena.

Debate judicial y oposición de la UIF

La propuesta de los empresarios será evaluada por los jueces del Tribunal Oral Federal 7: Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli. Sin embargo, la iniciativa enfrenta la fuerte oposición de la Unidad de Información Financiera (UIF), que actuará como querellante y ya adelantó que se opondrá a esta vía de resolución./noticiasargentinas.com

Fuente de la nota

Tucumán amplia la vacunación contra el dengue para jóvenes de entre 20 y 24 años – Tucumán

El Gobierno de Tucumán continúa avanzando con la vacunación de la población contra el dengue, con el objetivo de prevenir los efectos del virus...

Falleció el expresidente de Uruguay, Pepe Mujica

La muerte de José Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. Desde hacía tiempo, el ex presidente (2010-2015), popularmente conocido como “el...

«Si no hay educación para el Pueblo, no hay paz para el Gobierno»: las imágenes y los mensajes de la multitudinaria marcha en defensa...

"La educación no se negocia", "Perón nos dio la fábrica de sueños a todos", "¡Basta de recortar en Educación! Es un derecho, no un...

Ángel Di María: "Leo tiene que jugar el Mundial como sea"

Con una sorpresa y una gran duda, Di María eligió su cinco histórico de la Selección Argentina "Esté como esté, Leo tiene que...

All Boys – Patronato, Primera Nacional: el partido de la jornada 26

All Boys y Patronato se miden este lunes a las 19:10 en el estadio Islas Malvinas, en un partido de la fecha 26 de...