¿Cuánto cuesta criar a un niño?: Estadística presentó la Canasta Básica para la Infancia

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, presentó este viernes los valores de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años), de acuerdo con los lineamientos del documento Costo de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia.

La canasta incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.

A partir del cálculo del mes de septiembre se difundirán los mencionados resultados de manera mensual. Para el mencionado mes, el costo de la canasta de la crianza para los menores de 1 año fue de $136.669, para los niños y niñas de 1 a 3 años fue de $160.697, para los de 4 a 5 años $127.347 y para los de 6 a 12 años $159.718.

Julio Saguir, secretario de Gestión Pública y Planeamiento, explicó que “la Dirección de Estadísticas de la Provincia ha venido trabajando desde hace un tiempo en la canasta básica de la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia. Este es un producto desarrollado en muchos países y a nivel nacional, y hemos querido tenerla para Tucumán”. 

Además, explicó: “la canasta básica es aquella canasta de alimentos y necesidades de los hogares que se establece cada mes y que establece la línea de la indigencia y la pobreza”. 

Este nuevo indicador mide esa canasta básica para los niños. Esto es un producto importante porque, por ejemplo, en el ámbito judicial cuando hay que dirimir montos de asignación para hogares que sufren la separación de los padres. Hay una cuestión legal en la que terminan solicitando a la Dirección de Estadística esos montos”, declaró. 

Y dijo: “Tiene una novedad que es que agrega lo que es el cuidado. El valor del cuidado de los niños. Un valor no fácil de establecer. El tiempo del cuidado de la mamá y el papá a la niñez. Este es un valor que actualmente se maneja a nivel internacional que entra en el gasto del hogar. Es muy novedoso e importante ir agregándolo”.

Precisó también que el indicador cuenta el “conjunto de alimentos y otros gastos del hogar que conforman lo mínimo que requiere una familia por mes. Hay una canasta básica alimentaria que refleja solo alimentos y otra canasta básica total que agrega otros ítems. Esto permite establecer una línea para separar hogares indigentes de hogares en situación de pobreza”. 

Y concluyó: “A partir de ahora tenderemos discriminado esta información para saber cuál es la canasta específica para la niñez”.

Por su parte, el director de Estadística de la Provincia agregó: «la canasta básica de la crianza se conforma con dos grandes módulos: uno es la canasta básica total, que incluye los gastos alimentarios, más todos los otros bienes y servicios que necesita gastar un hogar para atender un niño; y el segundo componente, que es una tendencia internacional a poner en valor el cuidado y las horas que dedican los familiares, principalmente las madres, que asigna horas al cuidado de los niños. Esas horas, generalmente, no son remuneradas. Lo que hace la canasta básica de la crianza es poner en valor este componente de cuidado».

Asimismo, García recalcó que «se aplica un método internacional que es el de sustitución, que dice que para dar tanta cantidad de horas por día de cuidado a un hijo, la persona sacrifica comercializar sus horas hombre en el mercado laboral, donde podría estar obteniendo un sueldo, un ingreso, que asigna a criar a su hijo». 

La DEP publica mensualmente los informes en su sitio web http://estadistica.tucuman.gov.ar/ dentro de la sección “Sociedad”

Fuente

Ultimas

Para salud, no hay plata. Para envenenarnos, sí.

En tres preguntas, Guillermo nos cuenta cómo y por qué en Argentina seguimos sin entender que lo que consideramos necesario para la...

“Inadmisible”: nuevo revés para el Gobierno en la causa por la retención de alimentos – Tucumán

La Cámara Federal de Casación Penal declaró este martes “inadmisible” la apelación que había presentado la semana pasada el Ministerio de Capital Humano, a...

Proyectan una Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos

En la jornada de hoy, el gobernador, Juan Manzur, supervisó la obra de la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Las Talitas de la...

Votó Yedlin: «Que sea un día de fiesta democrática y que las urnas hablen»

El senador y precandidato a diputado nacional, Pablo Yedlin, emitió su voto en la Escuela Técnica n.º 5 de la capital tucumana, en donde los comicios...

Inauguran el Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario “Nuestra Señora del Carmen”

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó este miércoles la inauguración del Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario “Nuestra Señora del Carmen” del Servicio Penitenciario de Tucumán....