El domingo 11 de mayo hay elecciones locales en San Luis. Allí se decidirán los integrantes de la mitad de las bancas en la cámara de Senadores y de Diputados de la Provincia. En este sentido, muchas personas buscan saber dónde votan en San Luis.
Hay que recordar que los ciudadanos de San Luis no solo votarán el 11 de mayo, sino también el 26 de octubre, para participar de las elecciones legislativas nacionales. En la pantalla del sistema de Boleta Única de Papel con el que se realizan los comicios aparecerán los candidatos para renovar las bancas de la Legislatura municipal, equivalentes a la mitad del recinto. Además, ya no regirá la Ley de Lemas en el que había doble voto simultáneo y acumulativo.

El padrón provisorio elaborado por la CNE tiene una interfaz simple donde deben cargarse ciertos datos personales: número de documento sin comas, puntos o espacios, género, distrito y un texto que sirve como verificador.
Una vez realizada la consulta a través del botón dispuesto a tal fin, el padrón provisorio aparece con el número de documento, el tipo de documento, el distrito, el circuito electoral y la sección electoral. Como se mencionó, no basta con aparecer en el padrón provisorio para quedarse tranquilo, sino que toda esta información debe ser verificada para asegurarse que la persona pueda ejercer su voto.
En caso de encontrar algún error u omisión, se podrá realizar el reclamo por ese mismo medio.
Solo hace falta hacer click en el botón “Reclamos”, que se encuentra debajo de los datos que provee el sitio. De esa forma, la persona será redireccionada al Sistema de Reclamos al Registro Nacional de Electores, donde deberá iniciar un breve trámite que permita la corrección de sus datos. Además, permite el seguimiento del estado del mismo tras su presentación. Este aplica para los electores de 16 y 17 años ―quienes no tienen la obligación de votar― que realizaron la renovación del DNI a partir de los 14 años y quieren aparecer en el padrón electoral.
El ciudadano ya no recibirá un sobre vacío y firmado de las autoridades de mesa, sino un ejemplar de boleta única, que deberá completar al ingresar al cuarto oscuro o cabina electoral, con lapicera o lápiz, para luego introducirlo en la urna. La boleta estará firmada por el presidente de mesa en un casillero impreso al dorso del pliego de papel. Sobre el dorso también se imprimirá un instructivo de votación.
En las elecciones legislativas de 2025, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberá contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.
La Boleta Única de Papel fue pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones. Algunos de los beneficios de este sistema son: