El dólar oficial alcanza los $1.300 en el Banco Nación y el paralelo sube con fuerza

Durante la jornada del martes, la cotización del dólar oficial en Argentina experimentó un nuevo incremento y se ubicó en $1.257,44 para la compra y $1.302,89 para la venta, consolidando una tendencia alcista que ya se había iniciado con una suba de $10 a comienzos de semana. Este comportamiento del mercado cambiario se da en un contexto de incertidumbre y expectativa por dos factores clave: la publicación del índice de inflación correspondiente a junio y el desarrollo del litigio por la causa YPF que se tramita en la justicia de Estados Unidos.

En paralelo, en las ventanillas del Banco Nación la moneda estadounidense se ofrece a $1.300 para la venta y se compra a $1.250, mientras que en el mercado informal —el conocido “dólar blue”— la divisa volvió a mostrar movimientos hacia arriba, alcanzando niveles cercanos a los $1.340.

Especialistas financieros del microcentro porteño han identificado múltiples elementos que explican la reciente presión sobre el tipo de cambio. Entre ellos, se destacan el incremento en la demanda de divisas para afrontar consumos realizados con tarjeta de crédito en el exterior, la necesidad de cerrar posiciones especulativas en pesos tras haber realizado operaciones de “carry trade”, la conversión a dólares de los pagos por aguinaldo por parte de muchos asalariados, y la inyección de más de $4,3 billones al sistema financiero mediante la última colocación de deuda en moneda local.

Este panorama se enmarca, además, en el llamado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, lanzado por el Gobierno el 22 de mayo, que contempla una reforma del Impuesto a las Ganancias y flexibilizaciones regulatorias a cargo de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA). En ese marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que “sería lógico que las personas comiencen a operar más con dólares”, anticipando un proceso creciente de dolarización de la economía.

No obstante, desde JP Morgan se emitió un informe que activó señales de advertencia. El banco estadounidense recordó que en abril de 2018 ya había alertado sobre la inviabilidad del carry trade en la gestión de Mauricio Macri, situación que derivó poco después en una profunda crisis cambiaria. En ese entonces, como ahora, la conducción del Ministerio de Economía estaba en manos de Luis Caputo, lo que genera paralelismos inquietantes.

A este clima de tensión se suma la incertidumbre en torno a las decisiones del sector agroexportador. Si los grandes actores del campo optaran por postergar la liquidación de divisas, podría generarse un faltante de dólares en el corto plazo que elevaría aún más la presión sobre el tipo de cambio. Además, la corrección del rezago cambiario —es decir, el atraso relativo del dólar frente a la inflación acumulada— actúa como otro factor determinante en la reciente suba.

En este contexto, el exsecretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, planteó fuertes críticas al actual rumbo económico del Gobierno nacional. Según afirmó en declaraciones televisivas, el modelo vigente no tiene sustentabilidad en el tiempo, ya que no genera ingreso genuino de divisas. “Podés hacer todas las maniobras financieras que quieras —canjes de bonos, postergaciones de pagos, compras cruzadas— pero si no hay dólares reales para respaldar esas operaciones, todo se cae cuando se termina el crédito”, advirtió.

En lo que va del año 2025, el dólar oficial ya registra un incremento de $242,61, habiendo cerrado el 2024 con un valor de $1.060,28. Este salto refleja la creciente presión sobre el tipo de cambio en un escenario económico volátil y cargado de tensiones políticas, fiscales y judiciales.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

Se renovó el sistema de iluminación de la avenida Mate de Luna y el Parque Avellaneda – Tucumán

Este jueves, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, confirmó que la Municipalidad completó los trabajos de renovación del sistema de iluminación...

Palermo fue anunciado como nuevo director técnico de Fortaleza

Martín Palermo fue confirmado este miércoles como el nuevo director técnico de Fortaleza, según informó la institución en un comunicado oficial. El vínculo se...

Cambios en el gabinete provincial y municipal

Camila Giuliano la nueva Secretaria de Gobierno en la Municipalidad de la Capital mientras que Juan Luis Pérez asumirá como secretario de Tierras Fiscales. El...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó hoy la comuna de Alto Verde y Los Guchea, donde encabezó un acto institucional para dejar inauguradas obras de cordón...