El dólar se mantiene estable tras una intervención estatal del gobierno libertario

Este jueves, el dólar oficial se ubicó en $1.340,34 para la compra y $1.382,68 para la venta, luego de que el Gobierno interviniera en el mercado de cambios tras el acercamiento de la divisa al límite superior de la banda establecida por el Ministerio de Economía al momento de levantar el cepo. En el Banco Nación, el dólar minorista se negoció a $1.375, mientras que el dólar blue registró un aumento de $20, alcanzando los $1.365 por venta.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó el martes a través de su cuenta en X que el Tesoro Nacional participaría en el mercado libre de cambios con el objetivo de aportar liquidez y contribuir al normal funcionamiento del sistema. La medida, considerada intempestiva, sorprende dada la autodenominada política libertaria del Gobierno y se produce a semanas de las elecciones legislativas nacionales de octubre, un escenario clave para el futuro político del presidente Javier Milei.

Este accionar contradice las declaraciones previas de Quirno a fines de agosto, cuando negó que el Ejecutivo estuviera utilizando los dólares del préstamo del Fondo Monetario Internacional para intentar controlar la cotización del dólar, algo que finalmente quedó evidenciado con la intervención reciente.

A pesar de la polémica, Quirno sostuvo de manera enfática que no hubo cambios en el régimen cambiario ni en la política de bandas vigente: «No hay ninguna rotura del esquema cambiario, no hay ninguna rotura del esquema de bandas. Nosotros seguimos. El Banco Central seguirá comprando pesos en el tope de la banda, seguirá vendiendo pesos en el piso de la banda. Eso nada ha cambiado», declaró en A24, agregando que la medida debe analizarse en un contexto preelectoral donde, según su criterio, la oposición “ha decidido hacerle la guerra a los argentinos”.

El comportamiento de la moneda estadounidense en los últimos días también se ha visto influido por nuevas restricciones para las entidades bancarias anunciadas por el Banco Central, los avances en el escándalo de presuntas coimas que involucran al Gobierno y la reciente censura al periodismo desde Casa Rosada con aval judicial.

En términos acumulativos, el dólar oficial ha aumentado $322,4 desde el cierre de 2024, cuando cotizaba a $1.060,28.

Respecto a los distintos tipos de cambio:

Dólar oficial: $1.340,34 compra / $1.382,68 venta.Banco Nación: $1.335 compra / $1.375 venta.Dólar blue: $1.345 compra / $1.365 venta.Dólar mayorista (BCRA): $1.362,50 venta.Dólar tarjeta/turista (incluye 30% de Ganancias): $1.787,50.Dólares financieros: CCL a $1.380,95 y MEP a $1.378,31.Dólar futuro (agosto): $1.407.

Este panorama evidencia no solo la persistente presión sobre la divisa, sino también la paradoja de un Gobierno que, proclamando políticas liberales, recurre a intervenciones estatales para intentar estabilizar el mercado cambiario.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

La Procuración advirtió al Gobierno sobre graves falencias ante la inminencia del nuevo sistema acusatorio

A menos de 40 días para la entrada en vigencia del nuevo sistema acusatorio en la justicia federal de Comodoro Py 2002 y...

Luis Caputo instó a los empresarios a «cambiar el chip» ante el dólar y la inflación

En el actual escenario económico del Gobierno, se observa una tendencia recurrente a asignar culpas a diversos actores por las dificultades que enfrenta el...