El Incaa abrió la inscripción para el Concurso Raymundo Gleyzer para primeros largometrajes

La convocatoria para el 13ra. edición del Concurso Federal para el Desarrollo de Proyectos de Largometrajes Raymundo Gleyzer abrió y permanecerá abierta hasta el 29 de agosto, según informó hoy el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

El concurso, que nació en 2006, tiene como objetivo fomentar la formación de profesionales de cine en las áreas de dirección, producción y guion e incentivar la realización de proyectos de diferentes regiones del país.

De acuerdo a la comunicación del Incaa, están en condiciones de participar los proyectos de largometraje de ficción o documental que se encuentren en etapa de desarrollo. A diferencia de las últimas ediciones, este año se contempla la categoría de documental, además de la de ficción.

El cupo del concurso prevé un máximo de 42 proyectos distribuidos de la siguiente manera: 4 proyectos por región (24 en total) para el formato de ficción y 3 proyectos por región (18 en total) para documentales.

Además, se convoca a la presentación de hasta dos proyectos de Uruguay, Brasil y Paraguay, los países asociados a la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (Recam), que participarán del programa de tutorías, aunque no compiten por el premio final.

Por su parte se informa que el laboratorio engloba un plan de tutorías y clínicas para los equipos de largometrajes de ficción y documental, con capacitaciones especialmente diseñadas para el programa, dictadas por tutores profesionales reconocidos del ámbito audiovisual, con eje en la formación en producción, dirección y guion.

Entre septiembre y noviembre de 2022 será la preselección de proyectos, lecturas del jurado y admisiones y, las capacitaciones, entre marzo y septiembre de 2023, con una metodología híbrida en tres instancias: regionales, virtuales y presenciales, permitiendo a los equipos trabajar y avanzar entre los períodos en los que se dictan las clínicas.

El jurado, que tienen a su cargo la preselección de los proyectos, está constituido por un representante de cada región. Se tendrá en cuenta la paridad de género, destinando un 50% del cupo a mujeres y diversidades.

Los proyectos ganadores serán 12 en total: un largometraje de ficción y otro de documental por cada región del país, quienes recibirán la suma de $960.000 para los de ficción y $720.000 para los documentales.

Para mayor información del Concurso Federal para el Desarrollo de Proyectos de Largometrajes Raymundo Gleyzer, consultar en Incaa.gov.ar/concursos-y-convocatorias-cine.

Fuente

Ultimas

Se confirmó la fecha de inicio de clases en las Escuelas Experimentales de la UNT – Tucumán

Las ocho Escuelas Experimentales de la Universidad Nacional de Tucumán ya se preparan y ultiman detalles para el inicio del ciclo lectivo 2023, que...

El gobernador Jaldo puso en funciones a Luis González en Trabajo

El gobernador Osvaldo Jaldo puso en funciones (previo juramento) al nuevo secretario de Trabajo, Luis González. El flamante funcionario del área laboral que depende...

Con apoyo de la Provincia, restauraron la Iglesia de San Marón

Representantes de la Casa Libanesa se reunieron esta mañana con la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez, para hacer un agradecimiento por el...

“No hubo tiempo de nada”: confirman el fallecimiento de un niño de cuatro años por dengue en Tucumán – Tucumán

Este viernes la familia de Nazareno Reinoso, un niño de cuatro años y 9 meses, recibió la confirmación de que fue el dengue lo...

Perpetua para el femicida de Ana Ríos

“Aquí lo vimos gimotear, intentando victimizarse”, había dicho en su alegato el abogado querellante Juan Musi. Hablaba de las declaraciones de Facundo Guerrero, el...