El Secretario de RRII brindó una clase magistral para becarios del ISEN

En el marco de una misión oficial en Buenos Aires durante los días 5 y 6 de diciembre del corriente año, el secretario de Relaciones Internacionales,  Mariano Fernández, mantuvo reuniones con representantes de organismos internacionales. De las actividades participó también Andrea Reinoso, directora de Estudios y Proyectos en la Secretaría.

El día 5 de diciembre se reunió con el representante del IICA – Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Argentina, Fernando Camargo; Tomas Krotsch, Especialista en Sanidad Agropecuaria e inocuidad de los Alimentos en IICA; y Carolina Pivetta, responsable de la coordinación técnica.

El IICA es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

En el encuentro dialogaron sobre líneas de acción para incentivar proyectos de cooperación en los Valles Calchaquíes en materia de turismo, producción y agricultura sustentable. También se conversó de realizar conjuntamente el año próximo, una muestra sobre el trabajo de las mujeres rurales en la provincia.

Seguidamente los representantes de la secretaría se encontraron con Caroline Perez, agregada para la Cooperación Educativa y Lingüística de la Embajada de Francia en Argentina. La reunión tuvo como objetivo impulsar programas de cooperación fomentando la internalización de instituciones agrotécnicas de nivel medio y nivel superior (universitario y no universitario) francesas y argentinas apoyándose en formación lingüística.

Además, se pensaron acciones futuras con el objeto de fomentar el desarrollo del lenguaje francófono y constituir una política lingüística francesa en la provincia para diferentes niveles.

El día 6 de diciembre, el secretario fue invitado por el ISEN – Instituto del Servicio Exterior de la Nación para brindar una clase debate para alumnos becarios, próximos diplomáticos, en la materia «Panorama del Desarrollo Argentino», sobre los proyectos de integración regional y cooperación internacional que lleva adelante Tucumán.

Al finalizar su exposición, el director del ISEN Embajador Eduardo Demayo, agradeció al secretario su participación y disponibilidad para articular con el instituto con el fin de llevar experiencias concretas a los becarios.

El ISEN fue fundado el 10 de abril de 1963 por iniciativa del Canciller Carlos Muñiz durante la presidencia del Dr. José María Guido. Desde el momento de su creación ha desarrollado una labor continua e intensa, posibilitando la formación y consolidación de un cuerpo de profesionales diplomáticos altamente calificados, de reconocido prestigio internacional por su nivel de capacitación y excelencia.

Fuente

Ultimas

Entregaron semillas a productores para estimular al sector ganadero tucumano

Con el fin de fortalecer al sector ganadero de Tucumán, en el Predio Ferial, el gobernador, Osvaldo Jaldo, hizo entrega de semillas de maíz...

Orgullo tucumano: quién es el joven que obtuvo el primer lugar y la Medalla de Oro en las Olimpiadas Matemáticas Atacalar – Tucumán

Tucumán tuvo una destacada actuación en las Olimpiadas Matemáticas Atacalar, que se realizaron en Copiapó, Chile. La delegación de nuestra provincia contó con 27...

Neumonía en Tucumán: «Vamos a mejorar la comunicación con las familias de los pacientes» – Tucumán

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán convocó a una conferencia de prensa para referirse a los llamados casos de "neumonía de origen desconocido",...

4 estrenos que llegan en 2024

4 estrenos que llegan en 2024 Fuente

Últimos días para presentarse en las convocatorias del Festival Internacional de Cine de las Alturas

Últimos días para presentarse en las convocatorias del Festival Internacional de Cine de las Alturas Fuente