Ariel Osatinsky, secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT) dialogó con La Tucumana de Mañana sobre la medida de fuerza llevada a cabo por los docentes universitarios en apoyo a lo que está ocurriendo en Jujuy.
El referente de los educadores universitarios explicó los motivos puntuales que los llevan a realizar esta medida de fuerza: «En ADIUNT estamos de paro por 24 horas en apoyo claramente a la lucha que está llevando adelante el pueblo jujeño. Por un lado, el apoyo al reclamo de la docencia de Jujuy que reclama por un salario digno, ya que hoy están cobrando cifras que están por debajo de lo que es la canasta básica de bienes y servicios y no alcanza ni siquiera la línea de pobreza. A eso sumamos obviamente nuestra posición crítica de la Reforma de la Constitución que busca criminalizar la protesta social porque les abrirían causas judiciales a quienes corten calles y rutas, es decir, van contra el derecho a la protesta. Por otro lado, sumamos nuestro apoyo al reclamo de las comunidades originarias porque se quiere avanzar mucho más a fondo en la explotación y privatización de los recursos naturales del agua, el suelo y las tierras fiscales, donde están pensando ya en negocios inmobiliarios y, claramente, eso está lejos de traer este desarrollo para el conjunto de los pueblos».
Las protestas llevadas a cabo en la vecina provincia generaron distintos y hay ciertos sectores del periodismo local y nacional que involucran a algunos movimientos de izquierda. “Yo lo que considero es que es una brutal represión contra los trabajadores y las comunidades originarias que se movilizaron y protestaron por lo que es justo, que es la defensa de los derechos. Lo que creo que hay que entender es que tanto los gobiernos provinciales como el gobierno nacional apuntan a un brutal ajuste de las condiciones de trabajo y salario y, en ese sentido, lo que buscan es regimentar la protesta social y tratar de criminalizarla porque saben lo que se viene y cómo van a avanzar las reformas laborales y previsionales que tienen en carpeta«, opinó el docente.
El secretario general de ADIUNT también se refirió a las limitaciones de las protestas sociales en Jujuy: «Yo creo que en los últimos 30 años en la Argentina cortar calles y rutas se ha ido expandiendo y lo han tomado distintos sectores de trabajadores que reclaman por sus derechos. No se puede reglamentar el derecho a la protesta porque es un método histórico de la clase obrera, que sale a luchar por sus derechos y de esa manera busca obtener una solución, algo que no conseguís por otros medios, por ejemplo, enviando una nota formal al gobierno. Muchas veces es porque la gente no cuenta con servicios básicos y la idea del gobierno es que nos acostumbremos a vivir de manera indigna».
Según Osatinsky, «quien llegue a nivel nacional a gobernar va a llevar adelante una reforma previsional y laboral que va a afectar a los jubilados y a los trabajadores y, en ese sentido, van a ir más a fondo contra las luchas este con métodos represivos, pero acá hay una enorme voluntad de lucha y de experiencia ya adquirida de trabajadores. Hay un enorme voluntad de lucha por distintas cuestiones que emergen, por lo que las transformaciones que van pretender hacer después de las elecciones no va a ser sencillo algo sencillo porque vamos a defender las jubilaciones, los salarios y las condiciones dignas de trabajo».
En este marco, desde ADIUNT convocarán a una marcha a partir de las 10 de la mañana en Plaza Independencia y estarán acompañados de docentes autoconvocados, según reclama Osatinsky, los docentes tucumanos tampoco están recibiendo salarios dignos. «Iremos viendo día a día como transcurre la situación en Jujuy con esta lucha docente», cerró.
Mira la entrevista completa: