Este fin de semana, mujeres tucumanas se reúnen para programar videojuegos

Desde este viernes y hasta el lunes, un grupo de mujeres de toda la provincia llevarán adelante una sesión game jam para desarrollar videojuegos, con el objetivo de fomentar la inclusión laboral de las mujeres en el desarrollo de juegos electrónicos.

Al respecto, Florencia Villagra, directora de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, informó que la iniciativa “es una articulación entre el CFI, la Unesco, la Secretaría de la Mujer, el IDEP, el Ente de Cultura de la Provincia”. 

Y remarcó que el objetivo de este evento, que se realizará a partir del viernes y hasta el día lunes, “es achicar las brechas de género en el ámbito del desarrollo de los videojuegos”, en marco de una convocatoria que se ha realizado destinada a las mujeres mayores de 18 años.

En esa línea, el lunes se realizará la exposición de los proyectos, agregó Villagra y dijo: “en materia de lo que es la economía del conocimiento y los aportes que se están haciendo en la provincia, abrir esta oportunidad para que las mujeres puedan participar nos parece importante y tiene que ver con lo que tratamos de apuntalar desde el Gobierno de Tucumán: el empoderamiento, y al empoderamiento real de las mujeres lo hacemos a través del trabajo”. 

El director de Industrias Creativas e Interior del Ente Cultural de Tucumán, Rafael Vázquez Rivera, explicó que “existe una brecha en la que solo el 27% de las mujeres se dedican a la programación o a la programación de videojuegos, un trabajo muy requerido en todo el mundo”. Con esa estadística, este fin de semana será de pura práctica “en modalidad jam, en la que se junta un grupo de personas a trabajar en el desarrollo de un proyecto y concretarlo”.  

Por su parte, Santiago Sosa, referente de la Economía del Conocimiento del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), sostuvo que “venimos trabajando con el sector de videojuego porque es algo estratégico, un potencial de crecimiento y para que genere empleabilidad digital”.

En ese sentido explicó que “hay una comunidad alrededor muy interesante y dinámica”, por lo que el CFI y la Unesco eligieron a Tucumán y Córdoba, las dos plazas en todo el país para aplicar este programa “para abordar este tema y llegar con más capacidades a las mujeres y disidencias en la industria del videojuego”. 

Sosa aseveró que “en esta industria como en otras hay una brecha de posibilidades y capacitación de empleo” por lo que entiende que “al ser algo nuevo con lo que venimos trabajando –esperando que tenga crecimiento- hay que atacar ese problema desde el inicio”, por eso vienen trabajando con la parte privada que es la comunidad de desarrolladores de videojuegos de la provincia “con mucho orgullo por como vienen creciendo y la forma en que trabajan”, cerró.

Fuente

Miguel Ángel Russo seguirá internado: qué dice su entorno

Russo quedó internado ayer luego de que los resultados del examen de orina no le dieran bien y continuará en principio 24...

La Coalición Cívica denuncia que le vandalizaron un local en Pilar y atacaron al sereno que lo custodiaba

La Coalición Cívica (CC) denunció este miércoles que un local partidario, situado en el municipio de Pilar, fue vandalizado durante la madrugada del...

El Mayo de las Letras brindará un conversatorio con la escritora Florencia Canale

En el marco de la 21 Edición del Mayo de las Letras que organiza el Ente Cultural de Tucumán, y en articulación con la...

Megacausa Jefatura III: El último testigo

Era 20 de mayo de 1977. Walter salía de su casa en Salta a esperar el colectivo, como todos los días, pero...

Jaldo destacó el desarrollo normal de las elecciones en Buenos Aires

El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto al pleno del Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, en una conferencia de prensa, desde el antedespacho de la...