Fiscalía de Estado ya entregó 500 certificados de personerías jurídicas

La Fiscalía de Estado realizó el octavo encuentro de la entrega de 30 certificación de personería jurídica y el normal funcionamiento a asociaciones y fundaciones de la sociedad civil, donde estuvieron representantes de organizaciones no gubernamentales de diferentes puntos de la provincia. Con esta entrega ya llevan 500 certificaciones desde que comenzó la gestión de Osvaldo Jaldo.

El acto fue presidido por la titular de la Fiscalía, Gilda Pedicone quien aseguró: “Las asociaciones son un vínculo muy valioso entre el gobierno y la sociedad. Esa vinculación se hace en el acercamiento que brinda estas asociaciones y las dirigentes a atender las necesidades del vecino porque por ahí están aisladas en términos de gestión y estas asociaciones acercan, gestiones, se hacen ver, reclaman, obtienen” por lo que “es enorme la tarea que hacen por eso los felicite y agradecí como ciudadana de a pie esa tarea que están haciendo”.

Acompañaron a la funcionaria el Fiscal Adjunto Raúl Ferrazzano, Aldo Madero, Director de Personas Jurídicas, el subdirector Pablo Cosiansi, el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof, el legislador Hugo Ledesma y Héctor Monteros, Director de Interior del Ministerio del Interior, que conduce Darío Monteros.

Pedicone explicó que “nos encontramos con gente que está dedicada a la capacitación otras están a atender necesidades de su comunidad”.

“Geográficamente hoy vinieron representantes de organizaciones de Colalao del Valle, Alberdi, Concepción y tenemos la diversidad de prestaciones que algunos empezando o haciendo vinculadas a temas como salud, educación, cuidado del medio ambiente, defensa al consumidor”. (Gilda Pedicone, Fiscal de Estado) 

Por último Pedicone dijo: “Cuando surge una necesidad hay una asociación atendiéndola y ocupándose, es la esencia de todo esto (y se hace) a través de Personas Jurídicas”, finalizó.

 Defensa al consumidor

Cecilia Sánchez Blas, presidente de la asociación civil Red de Defensa al Consumidor y Usuarios (Redecu) explicó: “Fue creada con múltiples objetivos, hace tiempo que venimos trabajando en defensa del consumidor, no solo a los trabajadores bancarios sino a todos los ciudadanos”.

Como ejemplo de sus acciones contó: “Hicimos una campaña en contra de (la empresa distribuidora de energía eléctrica) Edet por los abusos y excesos en tarifas a clientes y sectores más vulnerables”.

Además detalló que “hace poco logramos presentar en la Justicia mediante Redecu un amparo ante la resolución del Pami con la quita de medicamentos porque perjudicaba a todos los jubilados de Tucumán”.

En ese sentido, la también secretaria general de la Asociación Bancaria (delegación Tucumán) aseguró que “El Estado nos está entregando una herramienta legal fundamental para seguir en esta lucha, sobre todo para con los sectores más vulnerables”.

Por último sentenció: “Vamos a seguir con más fuerza para cumplir con esta tarea y el Estado es fundamental para los sectores que más necesitan. Nosotros somos un gremio muy solidario y esta herramienta es muy necesaria porque la argentina necesita de todos”.

 Biodiversidad Calchaquí

A su turno, Jorge Rene Cisneros, representante de Biodiversidad Calchaquí, fundación que fue creada en 2023 comentó: “Obtuvimos el normal funcionamiento que lo hacemos anualmente. Somos una fundación joven que tenemos la idea de trabajar con el ambiente en defensa de los que no pueden hablar o ver como los animales, plantas, aire, microorganismo, estamos en defensa del planeta pero también somos conscientes de capacitarnos para tener un mayor impacto”.

A su vez aseguró que “El rol del Estado nos pone muy contento (porque) sabemos que vamos a tener el acompañamiento de ellos”.

Liderazgo 

Por último, Nazarena Estrade, de la fundación Global Shapers Tucumán indicó que son un grupo de jóvenes de 18 a 28 años que “con el objetivo de que jóvenes lleguen a ser tomadores de decisiones en espacios de poder, en el área social, económica, ambiental o político y hoy estamos realizando proyectos de impacto local que tengan trascendencia comunitario”.

“La relación con el Estado tiene que estar lo más afianzada posible, como dijo la fiscal somos el termómetro social y el primer mostrador, porque estamos en los distintos barrios donde levantamos las necesidad y tener herramientas para que puedan ser subsanadas”, expresó Estrade.

La joven indicó que su organización es una red global que pertenece al Foro Económico Mundial y están en más de 500 ciudades y en Tucumán se fundó hace seis años.

Fuente

Cómo hablar con un gato y que le importe (concierto de palabras)

Cómo hablar con un gato y que le importe (concierto de palabras) Fuente de la nota

El Gobierno anunció un tratado de libre comercio entre el Mercosur y el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia. El miércoles y jueves se...

Ser más que el VIH: mamá, emprendedora y activista

Incertidumbre, miedo, valentía, culpa, militancia y un millón de emociones y acciones acompañan un diagnóstico de virus de inmunodeficiencia humana (VIH). “Mi...

Jaldo: “Este 9 de julio del 2024 va a quedar registrado en la historia y en el corazón de Argentina”

En Plaza Independencia se llevó a cabo el tradicional izamiento de la Bandera Nacional en el mástil central del paseo público, frente a Casa...