«Hay un serotipo diferente»: la confirmación del Siprosa y qué pasa con el dengue y la lluvia en Tucumán – Tucumán

La doctora Romina Cuezzo, titular de Epidemiología del Siprosa, brindó esta mañana una conferencia de prensa donde brindó detalles de la situación epidemiológica en Tucumán, informó que ya hay más casos que en el brote del 2020 y brindó su pronóstico sobre la situación del mosquito con estas lluvias en la provincia: «Hay un serotipo diferente de mosquito y pueden seguir notificándose más casos».

De acuerdo a las cifras oficiales, Cuezzo informó: «Cuatro personas han fallecido, han cursado la enfermedad de manera severa y han tenido evolución tórpida. Tres de las cuatro personas tenían facotres de riesgo. El brote está superando los casos del 2020. Uno de esos factores es la introducción de un serotipo diferente. Eso por un lado pone a la gente más sensible que no es inmune a este serotipo (un microoganismo infeccioso)».

«El dengue es una enfermedad febril. La primera etapa se presenta fiebre alta, dolor de cuerpo, de cabeza, síntomas gastrointestinales. Después del período de fiebre, que suele ser de siete días, tenemos que estar alertas a síntomas de deshidratación, la presencia de sangrado en mucosas, al nivel de conciencia, a somnolencia. Ahí hay que consultar rápidamente. Uno se queda tranquilo cuando baja la fiebre. En el caso del dengue hay que estar alertas a las 48 horas posteriores«, advirtió.

¿Cuál es la situación en hospitales y caps? «Hay un gran número de consultas. La gran mayoría de las personas están presentando cuadros sintomáticos. La mayoría puede cursar la enfermedad de forma ambulatoria, pero algunos van a necesitar otro tipo de asistencia en los centros asistenciales. La ocupación de camas va a ir aumentando en respuesta al aumento de casos. Esperamos que en la próxima semana haya una alta demanda asistencial». 

¿Qué pasa con estas lluvias en Tucumán? «Tenemos un contexto que favorece a los vectores (a los mosquitos): la humedad y los criaderos nos ponen en una situación de riesgo. Necesitamos que haga más frío. Si el mosquito pica a una persona infectada pueden contagiar a otros«. 

Asimismo, Cuezzo reconoció que el mosquito infectado ataca por igual: «Tenemos niños internados en el Hospital de Niños. Son cuadros de internación no muy prolongada con signos de deshidratación. Siempre alertamos a las personas con factores de riesgo y edades extremas: muy pequeños o avanzada. Pero también hemos visto personas sin comorbilidad«.

¿Cuándo puede llegar a su fin esta crisis epidemiológica en Tucumán? «Una epidemia puede durar 20 semanas, en tres semanas podemos comenzar a ver descensos de casos». 

Mirá la entrevista completa: 

«Necesitamos tomar medidas, la primera y la más importante es eliminar los criaderos de mosquitos. La segunda, tratar de evitar la picadura de mosquitos, que son los mosquitos adultos que están volando y pueden estar infectados, para que las personas no se infecten. Las personas que están enfermas, debemos evitar que la piquen mosquitos para que el mosquito no se vuelva infectivo y trasmita la enfermedad a otras personas. Entonces, una persona enferma tiene que ponerse repelente, estar en una habitación con mosquiteros, aislado de los mosquitos porque esta persona mientras tiene fiebre tiene el virus en la sangre». Carlos Giovacchini, el director epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.

Infografía: Clarín

Fuente

Ultimas

Dictarán una clínica experimental en el desarrollo de proyectos audiovisuales

Dictarán una clínica experimental en el desarrollo de proyectos audiovisuales Fuente

EMEDE, un evento que fusiona múltiples experiencias y disciplinas

Este viernes 23 de diciembre a las 20 hs en la Sociedad Francesa, San juan 751, Hijas del Rigor estudio y diversos artistas celebrarán...

En Tucumán, acuerdan inicio de la obra más grande de la historia del Procrear

En el antedespacho de Casa de Gobierno, el gobernador, Osvaldo Jaldo, realizó la firma de actas para la entrega en posesión e inicio de...

Juicio sedición policial: la palabra de cuatro imputados

Se declaran inocentesLos otros imputados que decidieron ampliar sus declaraciones fueron: Eugenio Alejandro Mamaní -acusado de ser uno de los cabecillas y...

«Presentamos al Norte Grande en Estados Unidos», destacó Regino Amado

El vicepresidente primero de la Legislatura, Regino Amado, y el secretario de Relaciones Internacionales de la Provincia, Mariano Fernández, destacaron el valor “histórico” de...