Horacio Rovelli: “El plan es el atraso cambiario porque prefieren importar y no vender” – Tucumán

Tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, manifestó en una entrevista con TN que habrá nuevos acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, aseguró que se levantarán las restricciones cambiarias en 2025, como el cepo y el impuesto PAIS en el dólar tarjeta. Para hablar de este tema y toda la actualidad económica del país, el destacado economista y profesor universitario, Horacio Rovelli, habló en FM latucumana 95.9.

“Están logrando una reducción inflacionaria por el atraso cambiario, pero esa reducción inflacionaria se está haciendo a costa del consumo y nivel de actividad de la población”, sostuvo Rovelli y explicó que el gobierno realizó una “dolarización endógena”, que consistió en captar los dólares que los argentinos tenían ahorrados: “Para poder llegar a fin de mes, los sectores que tenían dólares ahorrados los vendieron para pagar los consumos. Aumentaron todas las tarifas, el combustible”.

En ese sentido, argumentó que “se está financiando a un sector de mayores ingresos para que puedan comprar dólares baratos y viajar al exterior”: “Ellos hacen un modelo que beneficie a una mayoría perjudicando a la gran mayoría de la población. No es casualidad que los jubilados y docentes cobran lo que cobran”.

“Se perdieron 160 mil puestos de trabajo entra la construcción, el comercio y la industria. Entonces tenemos un bombo entre una brutal presión económica, una pérdida de empleo, una menor venta, cierres de pymes”, dijo y sostuvo que “el plan es el atraso cambiario porque prefieren importar y no vender”.

Y sostuvo que “es el mismo plan económico de Martínez de Hoz”: “Lo primero que hizo Martínez de Hoz es atrasar el tipo de cambio. La diferencia que lo van a pagar con las privatizaciones de 129 empresas públicas y después, con la venta de nuestros recursos naturales. Los van a cobrar en petróleo, en gas, en litio, en minerales, en agua potable, en oro, en cobre, en plata, en hierro, en aluminio”.

Con respecto al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional dijo: “Este gobierno está aumentando la deuda pública en 10000 millones”.

Mirá la entrevista completa:

Fuente

Jaldo llamó a la reflexión y al diálogo ante el paro de ingenios en Tucumán

La industria azucarera de Tucumán enfrenta una crisis con el paro indefinido iniciado por la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA) desde...

River ganó 4-2: con la cabeza en la Copa, fue ambicioso en ataque y se descuidó en el fondo

A cuatro días de definir su futuro en la Copa Libertadores, Marcelo Gallardo decidió que la quinta fecha del Clausura era un momento propicio...

El encuentro entre Messi y Charly García a la salida del estadio tras la goleada de la selección

La selección argentina enfrentó este jueves a Venezuela por eliminatorias, en lo que fue un partido especial, ya que tuvo la última actuación de...

“En el interior de la habitación”: macabro hallazgo en una clínica de la capital tucumana – Tucumán

“Clausurado”, reza una cinta blanca con letras negras pegada en el consultorio 07 de la clínica Santa Lucía. Un grupo de obreros se encontraba...