Horacio Rovelli: “El plan es el atraso cambiario porque prefieren importar y no vender” – Tucumán

Tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, manifestó en una entrevista con TN que habrá nuevos acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, aseguró que se levantarán las restricciones cambiarias en 2025, como el cepo y el impuesto PAIS en el dólar tarjeta. Para hablar de este tema y toda la actualidad económica del país, el destacado economista y profesor universitario, Horacio Rovelli, habló en FM latucumana 95.9.

“Están logrando una reducción inflacionaria por el atraso cambiario, pero esa reducción inflacionaria se está haciendo a costa del consumo y nivel de actividad de la población”, sostuvo Rovelli y explicó que el gobierno realizó una “dolarización endógena”, que consistió en captar los dólares que los argentinos tenían ahorrados: “Para poder llegar a fin de mes, los sectores que tenían dólares ahorrados los vendieron para pagar los consumos. Aumentaron todas las tarifas, el combustible”.

En ese sentido, argumentó que “se está financiando a un sector de mayores ingresos para que puedan comprar dólares baratos y viajar al exterior”: “Ellos hacen un modelo que beneficie a una mayoría perjudicando a la gran mayoría de la población. No es casualidad que los jubilados y docentes cobran lo que cobran”.

“Se perdieron 160 mil puestos de trabajo entra la construcción, el comercio y la industria. Entonces tenemos un bombo entre una brutal presión económica, una pérdida de empleo, una menor venta, cierres de pymes”, dijo y sostuvo que “el plan es el atraso cambiario porque prefieren importar y no vender”.

Y sostuvo que “es el mismo plan económico de Martínez de Hoz”: “Lo primero que hizo Martínez de Hoz es atrasar el tipo de cambio. La diferencia que lo van a pagar con las privatizaciones de 129 empresas públicas y después, con la venta de nuestros recursos naturales. Los van a cobrar en petróleo, en gas, en litio, en minerales, en agua potable, en oro, en cobre, en plata, en hierro, en aluminio”.

Con respecto al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional dijo: “Este gobierno está aumentando la deuda pública en 10000 millones”.

Mirá la entrevista completa:

Fuente

«Más barato y cómodo”: se pueden inscribir autos y motos en cualquier Registro del país – Tucumán

El Gobierno Nacional emitió la Circular D.N. N° 20/24, que introduce cambios significativos en los trámites de inscripción de automotores y motovehículos en los distintos registros del país. Esta modificación...

La Provincia insta a verificar el Registro del Subsidio Energético

En el Salón Blanco se celebró una reunión informativa sobre el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Se trata de un...

Intento de Femicidio: Ella está grave, el detenido

El Ministerio Fiscal junto a investigadores policiales trabaja en la investigación de unintento de femicidio que se produjo este domingo 25 de mayo, al...

Elecciones en La Cocha: Compromiso Tucumán respalda la candidatura de Carlos Alberto Barrionuevo – Tucumán

Este martes, el Bloque Compromiso Tucumán oficializó la candidatura de Carlos Alberto Barrionuevo a intendente de La Cocha, en las elecciones que se desarrollarán el...