Jaldo analizó los posibles cambios en el gabinete nacional y llamó al diálogo institucional

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, analizó los posibles cambios en el gabinete nacional para luego de las elecciones federales que el presidente Javier Milei manifestó en los últimos días y consideró que la falta de consensos podría dificultar la aprobación de leyes en el Congreso de la Nación durante los próximos dos años.

Pasado el mediodía de hoy, se conoció que el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, informó oficialmente la renuncia a su cargo que se hará efectiva a partir del próximo lunes y que había sido expresada por el funcionario nacional el viernes pasado al primer mandatario nacional quien aceptó la decisión.

“El Gobierno nacional tiene que recuperar el diálogo con las veintitrés provincias, con el Congreso, con los diputados y senadores. Si el gobierno no busca consenso y no recupera el diálogo, no va a sacar una ley en los dos años que faltan”, expresó Jaldo.

Jaldo, al ser consultado si él evalúa cambios en el gabinete provincial, dijo que el Poder Ejecutivo tucumano mantuvo una gestión ordenada y sin modificaciones en su equipo de trabajo. “No tengo previsto un cambio de gabinete. Nosotros tenemos grandes ministros, personas de bien y honestas, que recorren la provincia y cumplen un rol eficiente”, afirmó.

Asimismo, destacó la tarea del ministro de Economía de Tucumán –Daniel Abad- y la relación institucional con el Gobierno nacional. “Tenemos un ministro de Economía que es un economista. Con él hemos podido sanear las finanzas de la provincia y con él discutimos siempre con la Nación cuáles son los recursos que por ley le corresponden a Tucumán. La Nación, a la corta o a la larga, nos termina dando la razón, aunque nos dice que esperemos porque no hay fondos. Pero el diálogo no lo hemos perdido nunca”, señaló.

Respecto del panorama nacional, Jaldo sostuvo que el diálogo y el consenso son indispensables para el funcionamiento democrático. “No queremos eso para nuestra Argentina, y mucho menos en democracia. Para eso están las cámaras de Diputados y de Senadores, para darle al Presidente las leyes que necesita”, expresó.

En relación con las próximas elecciones, el gobernador en uso de licencia llamó a la calma y a la confianza. “Hay que tener mucha fe y paciencia. Estas elecciones son muy importantes y el Gobierno nacional la ha sobrevaluado. Hoy es el que más preocupado está, porque desde los Estados Unidos el presidente de ese país (Donald Trump) le ha dicho que el Gobierno nacional tiene que ganar las elecciones. Nunca escuché que un país vecino se entrometa en una cuestión democrática”, manifestó.

También se refirió a la situación económica nacional y a las medidas impulsadas por el Gobierno central. “Que el Fondo Monetario nos preste recursos es válido, siempre ocurrió en Argentina y en todos los países. Que hoy el Tesoro de los Estados Unidos compre pesos argentinos suena insólito, pero ellos sabrán por qué lo están haciendo. Sin embargo, ni las reservas del Banco Central ni las de los Estados Unidos están parando la suba del dólar. Ojalá logren estabilizar la situación”, indicó.

Finalmente, Jaldo afirmó que Tucumán se encuentra en condiciones económicas sólidas. “Primero pensemos en el domingo 26 de octubre, que Tucumán tenga un muy buen triunfo. Tenemos los recursos que por ley nos corresponden, tenemos superávit y vamos a seguir atendiendo a cada uno de los tucumanos vivan donde vivan. Sí, hay preocupación para el día después de las elecciones, pero no nos adelantemos”, concluyó.

Fuente de la nota

El Mayo de las Letras brindará un conversatorio con la escritora Florencia Canale

En el marco de la 21 Edición del Mayo de las Letras que organiza el Ente Cultural de Tucumán, y en articulación con la...

El Gobierno de Tucumán confirmó el cronograma del pago a los trabajadores estatales – Tucumán

La Tesorería General de la Provincia de Tucumán, que depende de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Fernando Solórzano, que está bajo la...

Vuelos de COPA: Tucumán se convierte en el eje aerocomercial del NOA, dijo Jaldo

El gobernador, Osvaldo Jaldo, analizó la importancia del inicio de los vuelos entre Tucumán y Panamá a través de la aerolínea Copa Airlines, que...

Santa Fe: la Convención aprobaría este miércoles la reforma constitucional

La provincia de Santa Fe aprobaría este miércoles su nueva Constitución luego de 11 sesiones de la Convención Reformadora que decantaron en la...