Jaldo extendió los plazos de pago de Rentas para prevenir embargos y dar respiro al sector privado

La medida fue anunciada este martes por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, mediante el Decreto N°2.255/3.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dispuso la ampliación de los plazos de pago para contribuyentes con deudas ante la Dirección General de Rentas de la Provincia, con el objetivo de evitar embargos en cuentas corrientes y otorgar un alivio al sector privado.

La medida fue anunciada este martes por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, mediante el Decreto N°2.255/3 junto al presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales.

“Cuando un contribuyente tiene una deuda de cualquier naturaleza se le da un plazo, pero los apoderados fiscales de Rentas están facultados para embargar las cuentas corrientes. Con este decreto eso cambia: a partir de ahora se notificará previamente y se extenderá el plazo de pago por cinco días más para que el contribuyente pueda regularizar su situación y evitar el embargo”, explicó Abad.

El titular de Economía señaló que la disposición surgió a partir de un pedido de la FET, ante el contexto económico que atraviesa el país. “El embargo de una cuenta corriente afecta el giro comercial de la empresa. Si hay cheques diferidos entregados o pagos inmediatos como sueldos o servicios, un embargo genera un perjuicio muy grande”, afirmó.

Abad destacó que esta decisión representa “un alivio concreto” para los contribuyentes, en un escenario de estancamiento económico que “va a durar un tiempo”. Recordó que el Estado provincial destina al sector privado alrededor de $40.000 millones anuales —unos USD 40 millones— en reducciones de alícuotas, exenciones tributarias y beneficios impositivos vinculados a la producción, la actividad primaria y algunos servicios e industrias.

“Gobernar es crear trabajo, que el sector privado haga lo suyo y que el Estado preste los servicios básicos como corresponde. Eso es lo que tratamos de hacer todos los días”, afirmó el Ministro.

Por su parte, Viñuales explicó que la solicitud surgió en la Comisión de Impuestos de la FET a partir del planteo de distintas cámaras comerciales, empresariales e industriales. “En este contexto de recesión, un embargo sin previo aviso generaba incertidumbre en las empresas. Planteamos al Gobierno que, si se aplicaba este mecanismo de cobro, se notificara previamente para permitir llegar a un acuerdo o proponer un plan de pago con la Dirección de Rentas”, señaló.

El titular de la FET recordó que el embargo es una atribución prevista en el Código Tributario, pero que el decreto “brinda una herramienta y un alivio a los contribuyentes”.

“Trabajamos en forma conjunta en algo que beneficia a las pymes, en un momento difícil. Desde Nación se eliminó la Secretaría de Pyme, que pasó a ser una dirección, lo cual no es un buen mensaje, porque las pymes representan el 70% del PBI y el 85% del empleo. En vez de restar herramientas, debemos sumar. Esta medida del Gobierno de Tucumán ayuda en este momento complejo”, concluyó.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

Una peligrosa pelea en la cima del Gobierno

Es difícil imaginar a Victoria Villarruel urdiendo una conspiración para tumbar del poder a Javier Milei y hacerse ella de la poltrona presidencial....

Tucumán recibirá el Torneo Nacional de Pádel de Veteranos Ladies y Seniors 2025

Del 9 al 12 de octubre, Tucumán se convertirá en el epicentro del pádel argentino al recibir a más de 400 jugadores provenientes de...

Algo se rompió en el corazón del Gobierno

Ya atardecía en el segundo día de la semana y en medio de un concurrido evento social el joven veinteañero se paró orgulloso...