JP Morgan recomendó a los inversores desprenderse de bonos en pesos

JP Morgan advierte sobre riesgos en el mercado argentino y recomienda reducir la exposición a bonos en pesos

El reconocido banco de inversión JP Morgan lanzó un informe que pone en duda la sostenibilidad de algunos de los pilares centrales del programa económico que impulsa el gobierno de Javier Milei, con Luis Caputo al frente del Ministerio de Economía. La entidad financiera estadounidense, una de las más influyentes en los mercados globales, sugirió a los inversores que reconsideren su exposición a instrumentos en moneda local, en especial los bonos en pesos emitidos por el Estado argentino.

Según el análisis difundido recientemente, la estrategia del oficialismo para mantener un tipo de cambio artificialmente bajo —basada en el fomento de la bicicleta financiera, que permite obtener ganancias a través del diferencial de tasas en pesos— podría estar llegando a su límite. JP Morgan no descarta que, en el corto plazo, el gobierno se vea obligado a aplicar una corrección cambiaria que deprecie la moneda, lo que implicaría una pérdida para quienes permanecen invertidos en activos nominados en pesos.

Pese a que la institución proyecta un panorama relativamente positivo para el país a mediano plazo, en lo inmediato recomienda a sus clientes adoptar una postura más cautelosa. “Es preferible reducir el riesgo por ahora”, sostuvieron los analistas de la firma, que también se encargan del cálculo del riesgo país, indicador que sirve como termómetro de la confianza internacional en la deuda soberana argentina.

El documento, no obstante, no deja de reconocer ciertos logros del Ejecutivo. En particular, el banco destaca el proceso de desaceleración inflacionaria que atraviesa el país, subrayando que en el mes de mayo el índice de precios al consumidor descendió por debajo del 2%, una cifra que consideran significativa en el contexto económico argentino.

Asimismo, JP Morgan valora positivamente la reciente flexibilización de los controles de capital implementada por el gobierno, al considerar que dicha medida redujo algunos de los riesgos sistémicos que podían entorpecer la estabilización macroeconómica. Otro de los puntos que la entidad señala como avance es la política de austeridad fiscal, al destacar que la administración Milei logró un superávit primario acumulado del 0,8% del Producto Bruto Interno durante el año en curso.

Sin embargo, el banco advierte que el escenario político, particularmente con las elecciones legislativas del 26 de octubre en el horizonte, introduce un nivel de incertidumbre que amerita actuar con cautela. En ese sentido, sugiere que es un momento oportuno para consolidar ganancias obtenidas y mantenerse expectantes ante posibles oportunidades futuras en el mercado financiero local.

“Con la fase favorable desde el punto de vista estacional llegando a su fin y el proceso electoral en puerta, consideramos prudente tomar beneficios ahora y esperar condiciones más convenientes para reingresar al mercado de deuda en pesos”, concluyen los expertos de la firma.

En resumen, aunque el informe reconoce algunos avances técnicos en el programa económico de Milei, como la baja de la inflación y la disciplina fiscal, también alerta sobre los riesgos latentes de corto plazo, especialmente los vinculados al tipo de cambio y al contexto político interno. Esto motivó su recomendación de reducir momentáneamente la exposición al riesgo argentino.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

Analizan la situación de los obreros rurales en la última etapa de la cosecha citrícola

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió en Casa de Gobierno con German Ferrari, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores...

Vuelven a subir las retenciones a la soja y el maíz

Los granos de la cosecha fina mantendrán las menores alícuotas de derechos de exportación hasta el 31 de marzo de 2026. Queda allanado el...

El ataque de Israel eleva el valor del petróleo y genera preocupación por sus efectos en Argentina

Luego del reciente ataque aéreo llevado a cabo por Israel contra objetivos en territorio iraní, se generó un incremento significativo en el precio internacional...