la industria cae y se ubica por debajo de los niveles de 2022 馃彮

La Uni贸n Industrial Argentina (UIA) difundi贸 recientemente un informe en el que estim贸 que la actividad industrial del pa铆s registr贸 en octubre una ca铆da cercana al 2% en comparaci贸n interanual. Este descenso evidencia un escenario de estancamiento prolongado para el sector, que contin煤a operando muy por debajo de los niveles alcanzados en a帽os anteriores y mantiene preocupada a la central fabril ante la falta de recuperaci贸n sostenida.

Si bien el relevamiento de la UIA indic贸 una leve mejora del 0,3% respecto a septiembre, al descontar factores estacionales, este avance mensual no logra modificar la tendencia general, caracterizada por resultados dispares entre distintos rubros y una din谩mica industrial irregular. Algunos complejos productivos experimentaron rebotes puntuales, mientras que otros siguieron sufriendo por la debilidad de la demanda interna, reflejando un comportamiento heterog茅neo en todo el sector.

Dentro de los complejos vinculados a la construcci贸n, por ejemplo, se observaron contrastes importantes: los despachos de cemento crecieron un 5,4% mensual, en tanto que el 脥ndice Construya, que monitorea las ventas de insumos, cay贸 2,2% en el mismo per铆odo. A pesar de estas mejoras aisladas, la construcci贸n se mantuvo como uno de los sectores m谩s afectados, con retrocesos superiores al 20% en relaci贸n con los niveles de 2022 y 2023, reflejando la persistente debilidad de la demanda interna.

Otros rubros mostraron signos de recuperaci贸n luego de meses con desempe帽os m谩s bajos. La producci贸n de metales b谩sicos aument贸 un 3,5%, mientras que la metalmec谩nica registr贸 un avance de apenas 0,3%. Tambi茅n se observaron incrementos en la producci贸n de bebidas (1,6%) y en la fabricaci贸n de autos (1,2%), impulsada por un mayor volumen de exportaciones. Por el contrario, el patentamiento de maquinaria industrial mostr贸 una ca铆da del 8% en octubre, aunque en lo que va del a帽o acumula un aumento interanual del 26%, principalmente impulsado por la actividad del sector agr铆cola.

El informe de la UIA tambi茅n advirti贸 sobre un deterioro en el panorama exportador. En particular, las exportaciones hacia Brasil disminuyeron un 6,2% respecto de septiembre, mientras que la liquidaci贸n de divisas agroindustriales cay贸 de manera abrupta, un 80%, en octubre, en gran parte como consecuencia de la reducci贸n temporal de los derechos de exportaci贸n del complejo cerealero-oleaginoso aplicada en el mes anterior.

Al considerar todos los datos y proyecciones disponibles, la UIA concluy贸 que la actividad industrial acumulada permanece estancada, ubic谩ndose en niveles similares a los proyectados para el 煤ltimo trimestre de 2024 y aproximadamente un 10% por debajo de los registrados en 2022 y 2023. A nivel sectorial de largo plazo, solo la refinaci贸n de petr贸leo y la producci贸n de motos mostraron una recuperaci贸n frente a 2022, consolid谩ndose como los rubros m谩s din谩micos dentro de la industria argentina.

Navegaci贸n de entradas

Fuente de la nota

Jaldo recibi贸 en Casa de Gobierno a la senadora nacional Beatriz 脕vila

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reuni贸 con la senadora nacional, Beatriz 脕vila, con el objetivo de analizar los principales temas vinculados con la provincia...

Copa Argentina: Independiente Rivadavia pas贸 a semi por primera vez en su historia

image Lo que viene para Independiente Rivadavia Tras jugar con...

Ciclo Federal: Tucum谩n ser谩 hoy sede de un nuevo Encuentro 4.0

Hoy mi茅rcoles 4 desde las 18.30 en el Aula Magna de la Universidad Tecnol贸gica Nacional (UTN) e impulsada por Telecom se reunir谩n a especialistas...

Pol茅mica en Educaci贸n F铆sica: 芦El Decano plante贸 una s谩bana de designaciones, ascensos y concursos cerrados禄 – Tucum谩n

Persiste la pol茅mica en la Facultad de Educaci贸n F铆sica de la Universidad Nacional de Tucum谩n respecto de los Puntos Docentes y la Estructura Docente....