Ayer 14 de febrero, día de los Enamorados, la Dirección de Estadísticas de Tucumán dio a conocer la inflación de enero, que volvió a alcanzar los niveles de diciembre de 2023 y fue registrada en 24,1%, cuatro puntos por encima del índice nacional difundido por el INDEC, que fue de 20,6%.
Según el relevamiento del organismo tucumano, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) incrementó un 24,1%, apenas un poco menos que el diciembre de las fiestas de fin de año, cuando se registró un 24,5%. Además, la inflación tucumana también superó a la registrada a nivel regional, que fue de 21,7%.
El segmento que más aumentó en Tucumán fue la categoría “Otros bienes y servicios” (63,6%) seguida por “Transporte” (30,7%).
En cuanto a los alimentos y bebidas, el informe detalló que la sube entre dicimebre y enero fue de 21,5%
Sobre la inflación interanual (es decir, de enero de 2023 a enero de 2024) en la provincia, esta alcanzó el 268,8%, siendo el rubo “Otros bienes y servicios” el que más se incrementó con 379,9%.
Descargar
Inflación de enero 2024 a nivel nacional
El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante enero un 20,6%, con lo que la inflación interanual acumulada llegó al 254,2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la inflación de enero se ubicó por debajo del 25,5% que se registró en diciembre y del cálculo del 21,9% que estimaron las consultoras que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA).El rubro de mayor aumento en el mes fue el de «Bienes y servicios varios» con el 44,4%, producto del incremento en artículos de Cuidado personal.Le siguieron «Transporte», con el 26,3%, por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles, junto con «Comunicación», con el 25,1%, por el alza en servicios telefónicos y de internet.Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 20,4%. Al interior de este rubro se destacaron las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.