Las provincias serán las más afectadas por el ajuste de Massa – Tucumán

El ministro de Economía Sergio Massa oficializó un fuerte ajuste de $210.000 millones en partidas principalmente destinadas a obras públicas en provincias y municipios y en créditos al sector productivo para acometer el pedido del Fondo Monetario Internacional de reducir el déficit fiscal un 2,5% del Producto Bruto Interno. Clarín denunció que “Infraestructura, Hábitat y Educación explican por sí solos el 54% del tijeretazo total al gasto público».

Apunta El Cronista que «el exMinisterio de Desarrollo Productivo pierde $70.000 millones», mientras que «el Ministerio de Vivienda y Hábitat de Jorge Ferraresi tendría $50.000 millones menos para el Programa Crédito Argentino (PROCREAR)», y que «el Ministerio de Educación también sufrirá un recorte de créditos por $50.000 millones, principalmente en el programa Conectar Igualdad y en la mejora de infraestructura de jardines de infantes, que llevan adelante provincias y municipios con fondeo nacional».

Además, en el artículo firmado por el periodista Esteban Rafele se establece que «el Ministerio de Obras Públicas de Gsbriel Katopodis resignaría $20.000 millones» que corresponden a «distintos programas que también significan envío de recursos a administraciones subnacionales, por ejemplo, para mejorar la infraestructura de cárceles, la infraestructura amiental y la social», y que «también resignará $5.000 millones en obras hídricas».

Finalmente se detalla que el recorte en Transporte será de $10.000 «previamente destinados a obras de infraestructura ferroviaria, aeroportuaria y marítima», mientras que lo propio ocurrirá en Salud con el Programa de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles. «Esos $ 210.000 millones de créditos presupuestarios representan 0,3 puntos del PBI y se reorientarán al Tesoro para cumplir distintas obligaciones, distribuidas en gastos en personal y aplicaciones financieras», remarcó.

Sobre los fondos recortados en Obras Públicas, señala Clarín que «dentro del recorte dispuesto por Massa el ministerio de Obras Públicas perderá $ 20.000 millones. Además, hay $ 50.000 millones que se recortarán del ministerio de Desarrollo territorial y Hábitat, lo que incluye las partidas para financiar el plan Procrear».

«La consultora LCG prevé que el déficit primario tiene un piso de 3,2%. Llegar al compromiso de 2,5% pactado con el FMI «demandará un ajuste de 11% anual real del gasto neto de subsidios. Dado que hay rubros del gasto que tienen inercia propia, como salarios o los que ajustan por movilidad, el recorte sobre el “resto del gasto” deberá ser mayor: 24% anual real en el segundo semestre»», afirmó ese diario. Finalmente, el Clarín subrayó que «Infraestructura, Hábitat y Educación explican por sí solos el 54% del tijeretazo total al gasto público».

Fuente

Ultimas

Proyectan una Delegación Policial para abordar temas de seguridad

El gobernador, Juan Manzur, recorrió este miércoles a la mañana las obras para crear una nueva Delegación de la Dirección de Investigaciones de la Policía...

Jaldo junto a su gabinete ampliado coordinaron lineamientos para el 9 de julio

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió esta mañana con su gabinete de ministros, titulares de entes y secretarias para organizar las acciones para los...

Juicio Luis Espinoza: la casa triste

“Yo soy la mamá de Luis Espinoza y estamos aquí conmocionados porque el juicio es el lunes y lo que nosotros queremos es que...

Horacio Rovelli: «Si la reunión el FMI es fructífera, Argentina obtendrá una paz cambiaria» – Tucumán

Como cada viernes, el economista Horacio Rovelli realizó su columna en la previa de los comicios en Tucumán y con una semana que cierra...

Top 100 del cine argentino: ¿Por qué contar con una cinemateca local “con memoria”?

Top 100 del cine argentino: ¿Por qué contar con una cinemateca local “con memoria”? Fuente