El encuestador Hugo Haime ha revelado los resultados de su última encuesta, en la cual el candidato a gobernador por el Frente de Todos, Osvaldo Jaldo, ha logrado una ventaja de más de 12 puntos sobre el radical Roberto Sánchez. Por otro lado, hay una cerrada disputa entre Beatriz Ávila y Rossana Chahla por la Municipalidad de la Capital.
Según Haime, las definiciones de la Corte Suprema de Justicia han obstaculizado la realización de las elecciones en las provincias de Tucumán y San Juan, afectando las expectativas del oficialismo. «El oficialismo esperaba victorias en el 9% del electorado nacional y, a partir de ahí, fortalecerse para las PASO», afirmó. Estas decisiones judiciales han sido objeto de debate sobre si se trata de fallos jurídicos o políticos. En Tucumán, se esperaba una clara victoria del Frente Justicialista Tucumano, pero la Corte Suprema interrumpió el proceso electoral. Haime recordó que en 2015, dirigentes políticos opositores del mismo signo político cuestionaron una diferencia similar y ahora han recurrido a la Corte.
El planteo de inconstitucionalidad por parte de la oposición no fue sorpresa por los antecedentes recientes. Sin embargo, resultó inesperado que la Corte Suprema dictara una cautelar solo cuatro días antes de las elecciones, lo que podría haberse evitado y ahorrado gastos económicos al Estado provincial y a los partidos políticos. Además, resulta curioso que Rodríguez Larreta haya anticipado el fallo durante una conferencia de prensa en su visita a la provincia. Situaciones que no contribuyen a la transparencia institucional y que alimentan la idea de connivencia entre la oposición y la Corte, aumentando la percepción de manipulación política.
Hugo Haime, consultor y analista político.-
Panorama nacional
Se espera que el oficialismo obtenga victorias en las otras tres provincias, La Pampa, Tierra del Fuego y Misiones, con una diferencia considerable respecto a la oposición. Sin embargo, se prevé que estas victorias tengan un menor impacto político.
Con poco más de un mes para la definición de las candidaturas nacionales, lo sucedido en Jujuy y Tucumán ha fomentado la posibilidad de una alianza entre Morales y Larreta dentro de Juntos por el Cambio. El apoyo de Larreta a Alfaro busca mostrar su compromiso en proteger a sus candidatos, algo que no puede lograr Bullrich. Aunque el peronismo esperaba un día de gloria, es probable que el fallo de la Corte se interprete como un desafío para el conjunto del partido, incluidos los gobernadores, lo que podría promover una mayor cohesión interna.
El impulso del juicio a la Corte ha sido principalmente por parte del kirchnerismo, con la reticencia de muchos gobernadores. Algunos gobernadores, como Uñac, no firmaron en contra de los jueces supremos y ahora se preguntan qué beneficios obtuvieron de esa decisión. Cuando hay un enemigo común, es más fácil cohesionar a las fuerzas políticas propias. Sin embargo, hasta ahora, no ha habido una cohesión clara dentro del oficialismo, ya que los gobernadores decidieron separar sus elecciones de las nacionales y han mostrado resistencia a impulsar el juicio a la Corte.
Con la mira en las presidenciales
A partir de este momento, el peronismo deberá tomar una decisión sobre si competir en las elecciones primarias (PASO) con un candidato de consenso, como lo están solicitando Massa y el kirchnerismo, o permitir la competencia interna, tal como lo piden Alberto y Scioli.
El kirchnerismo está esperando definiciones de Cristina en el acto del 25 de Mayo, mientras que Massa está esperando las definiciones del FMI y de Brasil. Mientras tanto, Milei se permite el lujo de no asistir a las reuniones de la Ancham y continúa recorriendo el país en busca de consolidar votos.
Dentro de Juntos por el Cambio, es necesario llegar a un acuerdo sobre cómo abordar su campaña a nivel nacional. Algunos proponen un discurso federal, como Morales, mientras que otros abogan por un discurso unitario, como Macri, quien se refirió a los triunfos de Morales en Jujuy, Misiones y La Rioja como algo propio de lugares feudales.
Estas contradicciones dentro de una misma fuerza política generan confusión en un electorado que espera coherencia y soluciones, concluye Haime.