Más de 25 espacios culturales independientes abren sus puertas a la comunidad

El mes de octubre trajo una agenda cargada de arte y cultura. Recientemente, terminó la 10ª edición de la Bienal de Fotografía Documental, cuyas muestras aún se puede visitar, este viernes comienza la Semana de las Artes Visuales, organizada por el Ente de Cultura, y la Red de Espacios Culturales Independientes también pisa fuerte con sus propuestas.

Se trata del Mes de los Espacios Culturales Independientes, en donde más de 25 espacios culturales abrirán sus puertas a la comunidad con distintas intervenciones artísticas, actividades culturales y recreativas.

La primera edición de proyecto se realizará entre los días 14 al 31 de Octubre de 2022, con la premisa de impulsar el “Proyecto de Ley Provincial de protección y promoción de la actividad cultural en los espacios culturales independientes” presentado en la Legislatura este año.

Los espacios que participan son El Desarmario Casa Cultural, Casa Estudio 22, Posta El Paisanito de Alpachiri, Círculo del Magisterio, Urpu Wasi Casa Cultural, El Culturalito, Macova, Charó, La Veleta Cultural, Residencia La Rural, Limbo Multiespacio Alternativo de Arte, Centro Cultural Aconquija, Tamañoficio, Semillero, La Taberna de Saturno, A.C. Multiespacio Cultural Tu Punto de Encuentro, Escuela de Acro Danza Lulú Torrens, La Soñada, Galpón 2099, El Pasaje, FUNDAE, Citá, Ayelén Biblioteca Popular de Cultura LGBT, Madre Selva, El Taller y Tole Tole. 

Toda la programación estará disponible en las redes de la organización y las compartiremos en La Nota Tucumán.

Los Espacios Culturales Independientes (ECI) son aquellos que se gestionan en forma autónoma, por fuera del ámbito estatal, y que constituyen espacios experimentales y/o multifuncionales donde se realizan actividades de producción y/o formación y/o investigación y/o promoción del arte y la cultura en sus diversas disciplinas.

La pandemia golpeó particularmente a los espacios culturales independientes que lograron salir adelante y fortalecer el marco normativo que los regula y protege. En ese sentido, lograron que se sancione en San Miguel de Tucumán la ordenanza de Régimen de Promoción de Espacios Culturales Independientes, mismo proyecto que se presentó en otros municipios. En Yerba Buena se creó el Registro Municipal de Espacios Culturales Independientes de Autogestión de pequeña y mediana escala.

Fuente

Ultimas

“Como Gobierno de la Provincia nos ponemos a disposición»: Jaldo recorrió una firma tucumana que produce oxígeno y nitrógeno – Tucumán

El vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo, visitó este jueves la planta Cascia, productora, fraccionadora y distribuidora de gases medicinales e industriales en...

Las provincias serán las más afectadas por el ajuste de Massa – Tucumán

El ministro de Economía Sergio Massa oficializó un fuerte ajuste de $210.000 millones en partidas principalmente destinadas a obras públicas en provincias y municipios...

Del cautiverio hogareño al zoológico de San Pedro de Colalao: rescatan a un mono capuchino en Bella Vista – Tucumán

En el marco de una medida de allanamiento realizada este jueves en Bella Vista, efectivos de la División de Delitos Rurales y Ambientales N°...

Sobre la muestra «El Abusador»: cómo transformar lo personal en un ritual colectivo

Este jueves 23 inaugura la muestra “El Abusador” de Sol Rodriguez Díaz. Una vez más, la artista conmoverá al público exponiendo sus heridas, transformando...