Megacausa Jefatura III: un recuerdo vivo

Con la mirada al frente, Karina Toloza entra a la sala de audiencias y se sienta ante el juez del Tribunal Oral Federal. Lleva una remera con el rostro de su padre, José Francisco Toloza y en su mano, un papel. En él está escrita su historia. “Estoy aquí con mi madre. Hace 46 años me cargó en sus brazos y buscamos a mi padre por cielo y tierra. También estoy aquí por mis abuelos que no pudieron llegar”, lee Karina en los primeros párrafos.

Francisco Toloza fue secuestrado dos veces. La primera fue en abril de 1977, cuando Karina tenía solo tres meses de vida. A los dos días regresó a su casa con golpes en sus brazos y la ropa sucia. Para aquel entonces, Francisco trabajaba en saneamiento ambiental, en la Subsecretaría de Estado de Salud Pública de la provincia. “Eran un grupo de empleados públicos que se habían organizado por todo lo que estaba pasando en ese momento. Era una asociación de tipo gremial”, cuenta Karina. También comenzaba a tener un acercamiento con el Partido Comunista.

El segundo secuestro fue el 24 de mayo de ese mismo año. Francisco se dirigió a su trabajo como todos los días. A su regreso, tenía planeado llevar, junto con su compañera de vida, a Karina al hospital para que le colocaran una vacuna. Sin embargo, las horas pasaron y nunca regresó. “Lo habían interceptado en el parque 9 de Julio”, dice Karina. Días después, sus compañeros Luis Carrizo, Héctor Bustamante y Julio Mercado también fueron secuestrados.

Los días siguientes

La familia de Francisco realizó innumerables denuncias en diferentes comisarías y lo buscó por cada hospital. A la casa de los abuelos de Karina llegaban personas que decían traer información sobre Francisco a cambio de dinero, pero solo se trataba de estafas.

“Nosotros vivíamos en la casa de mi abuela paterna. Mi abuela Raquel me cuidó todo lo que pudo, pero estaba muy enferma porque quedó muy triste”, recuerda Karina. La persecución a su madre aumentaba cada vez más, situación que la obligó a marcharse de aquella casa. “Yo no pude tener un vínculo de madre e hija. A medida que pasaba el tiempo yo me preguntaba por qué no podíamos. Después me enteré por lo que pasaba mi mamá”, dice con su voz quebrada, intentando contener las lágrimas.

La esperanza de que Francisco apareciera aún estaba intacta. Karina fue testigo de cómo su abuela Raquel rezaba miles de rosarios y pedía por su hijo en esa casa que poco a poco se fue tornando oscura por el miedo y el dolor. También de cómo su abuelo Teodoro cada tarde se sentaba en la vereda a esperar. Ambos se fueron de este mundo sin tener respuestas.

En septiembre de 2016, parte de los restos óseos de Francisco fueron identificados y recuperados del Pozo de Vargas.

“Hoy soy más grande que mi padre, tengo más canas y más arrugas que él. Si pudiera elegir, me gustaría una nueva infancia como en mis sueños donde te espero, papá con mi tapadito verde y mis zapatitos blancos”, dicen las últimas líneas de aquella carta que Karina escribió, convirtiendo el pasado en un recuerdo vivo. La sala de audiencias se llena de abrazos y lágrimas cuando ella termina de declarar, y en un grito fuerte y esperanzador se escucha: Francisco Toloza: ¡presente, ahora y siempre!

Fuente

Ultimas

Jaldo y Tomás Cobos trabajarán en conjunto para brindar capacitaciones en el interior

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió este viernes con el dirigente de la zona este, Tomás Cobos, a fin de ratificar el trabajo conjunto...

Una noche de stand up y cine

Una noche de stand up y cine Fuente

Espacio INCAA estrena “La Extorsión”, el último film de Guillermo Francella

Espacio INCAA estrena “La Extorsión”, el último film de Guillermo Francella Fuente

El gobierno distinguió a los ex combatientes de Malvinas tucumanos

En la Plaza Independencia se llevó a cabo esta tarde el acto de entrega de medallas conmemorativas del 40° aniversario de la Guerra de...