Milei dejó abierta la posibilidad de aplicar un ajuste fiscal más profundo si ocurre un shock externo

El presidente Javier Milei se mostró visiblemente satisfecho durante su reciente mensaje difundido en cadena nacional, luego de concretarse un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le asegura al país un respaldo financiero de 20.000 millones de dólares. En su intervención, Milei no solo celebró la obtención del crédito, sino que también hizo referencia a los desafíos que podrían surgir debido al contexto económico internacional, particularmente ante un posible incremento de aranceles por parte de los Estados Unidos. Frente a ese escenario, adelantó que su administración no dudará en implementar un ajuste fiscal aún más riguroso para hacer frente a un eventual «shock externo».

El mensaje, previamente grabado y en el que se lo vio flanqueado por miembros clave de su Gabinete, estuvo centrado en reafirmar el compromiso del Gobierno con el programa económico en marcha. En esa línea, el mandatario afirmó con énfasis: «Somos un verdadero acorazado. Frente a la posibilidad de que el shock externo se agudice responderemos con mayor ajuste fiscal». La metáfora, cargada de simbolismo bélico, fue utilizada para ilustrar la fortaleza que, según el Presidente, ha ganado la economía argentina bajo su gestión.

Durante su exposición, Milei insistió en que el plan delineado por el Poder Ejecutivo no se desviará de su curso original. Volvió a destacar los avances obtenidos con la nueva negociación sellada con el FMI y respaldó plenamente las recientes decisiones adoptadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central, que incluyeron la eliminación definitiva del cepo cambiario.

A propósito de los beneficios que, según su visión, traerá aparejado este nuevo acuerdo con el organismo internacional, el jefe de Estado enumeró dos conquistas principales: primero, que el país logró evitar las «turbulencias autoinfligidas», es decir, aquellas crisis generadas por errores internos de política económica; y segundo, que se encuentra ahora en mejores condiciones para hacer frente a perturbaciones provenientes del exterior. En sus palabras: “La Argentina nunca estuvo tan bien equipada para tolerar tensiones de la economía global. Esto no nos vuelve impermeables, pero significa que, en caso de que algo suceda, absorberemos mucho menos daño que en cualquier otro momento de nuestra historia”.

Fortalecido por el respaldo financiero del FMI y envalentonado por lo que considera una validación de su programa, Milei aprovechó la ocasión para insistir en que la hoja de ruta del oficialismo se está cumpliendo al pie de la letra. Al respecto, remarcó: «Todo marcha de acuerdo al plan».

En otro pasaje central de su discurso, el mandatario celebró el levantamiento del cepo cambiario, medida que había sido anticipada por su equipo económico en las horas previas al anuncio oficial. Al respecto, expresó con contundencia: «Eliminamos el cepo cambiario para siempre. Se ha terminado de romper el último eslabón de la cadena que mantenía nuestra economía nacional atada al piso hace 15 años». La frase apuntó a subrayar la importancia simbólica y estructural de esa restricción en la historia reciente del país.

Posteriormente, con un tono solemne y en compañía de sus colaboradores más cercanos, el presidente concluyó que el camino de reformas iniciado por su administración ha alcanzado un punto crucial. En su evaluación, ya se puede dar por finalizado el proceso de normalización macroeconómica que, a su entender, era indispensable para devolverle estabilidad al país. «Podemos dar por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino», afirmó Milei. Además, aprovechó el momento para agradecer públicamente a aquellas fuerzas políticas que, según dijo, supieron acompañar las transformaciones impulsadas por el Gobierno: «Agradezco a los sectores de la política que sí entendieron el proceso de cambio que estábamos viviendo sin mezquindades ni condicionamientos».

Navegación de entradas

Fuente

“Espejo y reflejo”: un espectáculo que reúne artistas del Noroeste argentino

“Espejo y reflejo”: un espectáculo que reúne artistas del Noroeste argentino Fuente

Cortes de gas: el Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC

Las bajas temperaturas dispararon la demanda, que se encuentra cerca de niveles récord. Dos yacimientos en Vaca Muerta dejaron de inyectar fluido y agravaron...

Los ojos de El Jefe en Tucumán: Karina Milei envió a su equipo a ultimar detalles para firmar el Pacto de Mayo – Tucumán

Este martes recorrió Tucumán una comitiva encabezada por Mara Gorini, asesora de Karina Milei, para ultimar detalles de los festejos por el 9 de...