En línea con la nueva rutina que estableció tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei convocó hoy a su gabinete en medio de la polémica por la situación del diputado libertario José Luis Espert, acusado de presuntos vínculos con un narco detenido en Viedma y que es reclamado por la Justicia de los Estados Unidos.
En esta oportunidad, el encuentro del Presidente con sus ministros estuvo atravesado por el salvataje financiero de la administración de Donald Trump frente a las turbulencias económicas y la polémica por Espert, quien no logró un apoyo unánime dentro del oficialismo. Espert es el primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires de la boleta de La Libertad Avanza.
Pese a que ayer Milei lo respaldó, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también candidata en los próximos comicios, tomó fuerte distancia de Espert esta mañana, en declaraciones radiales. “Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Ya hay que aclararla”, dijo Bullrich en radio La Red. Ayer, el Presidente había relativizado la denuncia al decir que se trata de “operaciones” y “chimentos de peluquería”.
Al terminar la reunión de gabinete, el vocero presidencial Manuel Adorni se plegó a la directiva presidencial, al restarle trascendencia a la acusación contra Espert. “El tema del diputado Espert es un refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data y por supuesto que si la Justicia tiene que pedir explicaciones al doctor Espert, se las pedirá y Espert las dará. Pero no hay ningún cambio adicional con respecto a nada”, sostuvo Adorni.
Esta mañana, en declaraciones a radio La Red, Bullrich, tomó distancia de Espert al sostener: “Hace falta una explicación, ¿no? Por supuesto. Es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia electoral una explicación y esa explicación puede ser válida o no, es importante conocerla. Parece una persona [Espert] que estando en una elección se le metió alguien que estaba metido en el narco [Machado]. Imagínese que nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que estén aliadas al narco… No aliadas, que hayan recibido plata».
Adorni, al cerrar la conferencia, y consultado por las diferentes posturas de Milei y Bullrich, anticipó que la ministra iba a aclarar sus declaraciones radiales con un posteo en sus redes sociales.
El próximo sábado, el Presidente iba a coincidir con “El Profe”, como le dice al economista, durante su visita a San Isidro, donde gobierna el bullrichista Ramón Lanús. Sin embargo, la Casa Rosada canceló anoche la actividad porque Milei tiene previsto viajar a Santa Fe y Entre Ríos durante el fin de semana.
En la reunión de este miércoles tenían previsto participar, además de Bullrich, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Salud, Mario Lugones; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Defensa, Luis Petri; de Economía, Luis “Toto” Caputo; de Interior, Lisandro Catalán, y de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, junto a los secretarios Adorni, Karina Milei, María Ibarzabal y el asesor Santiago Caputo.
La reunión de este miércoles por la mañana fue la primera desde que el mandatario regresó de su viaje por Estados Unidos, en el que logró un fuerte aval político y económico por parte de Trump y del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El anuncio de un swap de monedas por US$20.000 millones y otras asistencias por definir se tradujo en oxígeno para la administración libertaria durante un puñado de días en los mercados locales, que esta semana volvieron a marcar subas en la divisa norteamericana y el riesgo país.
Los anuncios en Estados Unidos se vieron reforzados, ayer cuando se confirmó que el mandatario argentino volverá a viajar a ese país para mantener una reunión bilateral con Trump, en la Casa Blanca.