Mussi, una espada de la vieja guardia de intendentes que blindó su distrito y se adaptó a todas las caras del PJ

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, fallecido este lunes, fue un fiel representante del peronismo del conurbano bonaerense, que supo adaptarse a todas las vertientes del justicialismo y mantenerse siempre al frente del poder municipal, aun cuando no estuvo en el cargo de jefe comunal y lo delegó en hombres de su confianza total. Desde 1987, Berazategui está gobernado por el mussismo.

En 1987, Mussi ganó su primer período en la intendencia. 38 años después, falleció en el ejercicio de la función, cuando transitaba su sexto mandato. Tuvo siempre un amplio apoyo en las urnas y nunca estuvo en riesgo serio de ser derrotado a nivel municipal.

Aunque sus seis períodos no fueron consecutivos, Mussi fue siempre el jefe del poder local y del peronismo distrital. Durante sus casi cuatro décadas de dominio de la política local, también pasaron por el cargo de intendente, con dos mandatos cada uno, Carlos Infanzón, en la década del 90, y Juan Patricio Mussi, hijo del intendente, entre 2011 y 2019.

Luego de su primer triunfo en 1987, Mussi ganó la reelección en 1991. No completó su segundo mandato, ya que, en 1994, fue convocado por el entonces gobernador Eduardo Duhalde para ser ministro de Salud bonaerense (y se mantuvo hasta 2002, pasando por los mandatos de Carlos Ruckauf y el inicio del de Felipe Solá, a quien Mussi le presentó la renuncia).

Mussi, entre Kirchner y Scioli, en un acto peronista en San Miguel, en abril de 2009JULIAN BONGIOVANNI

La intendencia berazateguense siguió en poder del mussismo cuando el jefe local pasó al gabinete bonaerense. Fue cuando Infanzón encadenó dos mandatos, entre 1995 y 2003, año en que Mussi regresó al municipio para su tercer mandato, al que accedió con el 48% de los votos.

En 2007, Mussi llegó al 54% para alcanzar la reelección y alzarse, así, con su cuarto mandato. En 2011, dejó el cargo de intendente y lo asumió su hijo, Juan Patricio, quien heredó el apoyo electoral que tenía su padre y ganó los comicios con un 67% de los votos. Juan José asumió como secretario de Ambiente, cargo que ostentó hasta 2013, cuando fue electo diputado provincial por la tercera sección. Encabezó la lista del Frente para la Victoria en esa región del conurbano y consiguió el triunfo con el 41% de los votos.

En 2015, en Berazategui volvió a ganar Juan Patricio, con el 55%. En 2017, Juan José Mussi se postuló a concejal, ganó y presidió el Concejo Deliberante durante el último tramo de los mandatos de su hijo.

Mussi, junto a su hijo Juan Patricio

Mussi hijo terminó sus gestiones salpicado por algunas denuncias (la más fuerte, por suministro de agua contaminada en el distrito) y su padre regresó al poder en 2019. Juan José Mussi ganó esa elección con el 66% de los votos y, en 2023, resistió la ola libertaria y obtuvo su sexto mandato como intendente, con el 55%. En las últimas elecciones, encabezó la boleta de concejales en carácter de candidato testimonial y se impuso con el 64% de los votos.

Como uno de los representantes del sector más experimentado del peronismo, Mussi era de los dirigentes respetados y escuchados en el partido. Su distrito creció durante sus gestiones y lo hizo con una dinámica alejada de la explosión de barrios de bajos recursos que caracterizó a su vecino Quilmes y, en otra escala, a Florencio Varela.

La oposición en Berazategui intentó hacerle sombra en las urnas, pero no pudo nunca consolidar un candidato que pudiera doblegarlo. Mussi gobernó (él o sus alfiles) con Antonio Cafiero en la provincia y Raúl Alfonsín en la Presidencia; con Duhalde en la gobernación y con Carlos Menem en la Nación; con Ruckauf gobernador y, por escaso tiempo, con Solá. También con los gobernadores Daniel Scioli, María Eugenia Vidal y Axel Kicillof. Con los Kirchner, con Mauricio Macri, con Alberto Fernández y con Javier Milei en la primera magistratura. Desde los albores de la democracia recuperada en 1983, Berazategui fue siempre inexpugnable para alguien ajeno al redil de Mussi.

Mussi, con Cristina Kirchner, a quien destacó y con quien nunca confrontó, a pesar de haberse alineado en los últimos tiempos con Kicillof

Fue parte de los denominados “barones del conurbano”, grupo de intendentes peronistas que construyeron un férreo poder municipal en distritos del Gran Buenos Aires durante las décadas del 90 y los 2000.

Médico clínico, Mussi fue director del Hospital Interzonal General de Agudos General José de San Martín, de La Plata, desde 1973 a 1976. La última dictadura militar lo relevó.

En los últimos años, cuando la interna del peronismo empezó a enturbiarse y enfrentó a los leales a Cristina Kirchner, primero, con el expresidente Alberto Fernández y, luego, con Kicillof, Mussi fue de los que se mantuvieron equidistantes y abogaron por apagar las peleas. Si bien fue uno de los firmantes del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Kicillof, evitó confrontar en público con Cristina y con La Cámpora.

De la localidad berazateguense de Plátanos, Mussi cursó sus estudios secundarios en Quilmes. Trabajó en un criadero de pollos y en la textil Sniafa. Se recibió de médico, fue cesanteado de su cargo al frente del hospital San Martín platense y de la docencia durante la dictadura. Tuvo que exiliarse.

En 2012 publicó el libro Mi vida, mi pueblo, mi patria. En ese texto, de la editorial Dunken, describió en forma de poesías sus recuerdos de infancia, juventud, militancia, trayectoria médica y vida política. El texto cuenta con poesías dedicadas a Néstor Kirchner y a Cristina, en las que Mussi destaca a ambos, defiende la luego fallida Ley de Medios y repasa sus días como secretario de Ambiente nacional.

Mussi será velado este martes, entre las 8 y las 20, en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, de Berazategui. A las 8, el Padre Obispo Carlos José Tissera (titular de la diócesis de Quilmes) rezará un responso y luego, una vez por hora, un sacerdote de la diócesis se acercará a hacer una oración.

Fuente de la nota

Películas para ver en el día del amigo

Películas para ver en el día del amigo Fuente

Se viene la XI Bienal Argentina de Fotografía Documental

Se viene la XI Bienal Argentina de Fotografía Documental Fuente

La fuerte discusión entre Kudelka y el árbitro Gariano: "Te voy a romper todo"

“Vamos a hablar y te voy a romper todo”, le dijo Gariano a Kudelka en medio de una acalorada discusión en el...

Feroza, el icónico álbum de Feli Colina cumple 5 años y se celebra

Feroza, el icónico álbum de Feli Colina cumple 5 años y se celebra Fuente

Homenajearon a Alberdi con un izamiento de bandera en el Ministerio de Educación

En la Secretaría de Educación y en conmemoración del 251° Aniversario del Nacimiento de Juan Bautista Alberdi, se realizó un emotivo izamiento de bandera,...