«Necesitamos una segunda independencia»: Lita Alberstein buscará entrar al Concejo Deilberante – Tucumán

La dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), que forma parte del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U), Clarisa «Lita» Alberstein, pasó por el estudio de latucumana FM 95.9 y charló con Ana Pedraza en La Tucumana de Mañana sobre las elecciones del próximo 14 de mayo.

Alberstein encabeza la lista de candidatos a concejales del FIT-U por San Miguel de Tucumán y aseguró que «venimos con mucho entusiasmo, fuimos tercera fuerza nacional (en las elecciones intermedias de 2021), eso nos da una expectativa  de que en Tucumán también logremos llegar a la Legislatura y al Concejo». Además, repartió críticas para el oficialismo y la oposición: «Ni El Frente de Todos ni Juntos por el Cambio son un proyecto nuevo, son parte de lo viejo, de lo que ha llevado al país y a Tucumán a esta situación tan terrible, entonces creemos que hay que buscar cambiar en serio y el cambio viene por la  izquierda».

La dirigente se refirió al duro momento que atraviesa la economía argentina, en la que «seguimos acumulando una deuda ilegítima e incobrable, que genera que seamos un país colonia, que no tengamos soberanía» y manifestó: «Si hicimos la primera independencia, que era muy difícil, ¿por qué no podemos hoy tener un país independiente? hay que hacer una segunda independencia que nos permitiría tener un proyecto de país soberano». En ese sentido, también apuntó contra las fuerzas de derecha, encarnadas en las candidaturas de Ricardo Bussi en la provincia y Javier Milei en el país: «Son terribles las propuestas que tienen, vender órganos, vender niños, dolarizar la economía, tener armas… esa imagen de Bussi apuntando un arma es la expresión terrible de la violencia». «Más que ‘Avanza Libertad’ son ‘Avanza Esclavitud'», lanzó.

En cuanto a las propuestas de la izquierda, Lita aseguró que «una de las primeras medidas sería estatizar el servicio público de transporte, porque el Estado paga  subsidios y después aparece AETAT quejándose de que pierden plata, bueno, si pierden plata que se dediquen a otra cosa». En este punto, señaló que «en una ciudad enloquecida como la nuestra, la solución para nosotros es que el servicio público sea estatizado y con control de los trabajadores y usuarios, para que realmente cumpla esa función de servicio público». «Además», agregó, «tienen que volver a funcionar los trenes, porque eso permitiría aliviar una  ciudad caótica como es San Miguel de Tucumán».

La nota completa aquí:

Fuente

Ultimas

Facundo Ferreira: el segundo juicio y un fallo polémico

"Les pido que ellos sean condenados como tiene que ser por haber matado a un niño de 12 años. Ellos están en...

El 17º Tucumán Cine se despide con un concierto en el Teatro San Martín

El 17º Festival Latinoamericano Tucumán Cine Gerardo Vallejo, que organiza el Ente Cultural de Tucumán, está llegando a su fin, y tendrá su Gran Gala de Cierre este...