«Para los tucumanos el genocidio empezó un año antes»: Julia Vitar presenta «Las tramas de la memoria y la justicia» – Tucumán

En la antesala del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la exabogada querellante en juicios por delitos de lesa humanidad Julia Vitar visitó los estudios de FM latucumana 95.9 para anticipar la presentación de su libro «Las tramas de la memoria y la justicia«, que se estrenará con un conversatorio en el Centro Cultural Virla el próximo 29 de marzo

«Para los tucumanos el genocidio había empezado un año antes, con el Operativo Independencia en febrero del ’75. Si bien el 24 de marzo marca la ruptura institucional a nivel nacional, cuando uno piensa en el proceso represivo en Tucumán y la necesidad de hacer memoria y justicia sobre ese pasado necesariamente tenemos que pensar lo que venía sucediendo desde un año antes por la ocupación del territorio provincial por el Ejército y distintas fuerzas de seguridad que actuaron a partir de la orden presidencial de Martínez de Perón«, planteó Vitar en diálogo con Oscar Mazza.

Vitar hizo un repaso de su historia personal y trayectoria militante y profesional vinculada a organismos de Derechos Humanos: «Soy tucumana, nací en el exilio de mis padres. En esa historia personal me incorporo a HIJOS: cuando Bussi era gobernador yo estaba en la secundaria y teníamos una participación activa en las marchas contra Bussi por las cuentas en Suiza, el Juicio Político… somos una de las primeras agrupaciones del país de HIJOS», planteó.

«Empecé a trabajar hace 20 años, fui integrante de HIJOS y desde ese espacio ya en la Facultad de Derecho me integré a colaborar en los juicios en una comisión ad honorem y después como abogada de organismo, familiares y víctimas, y formé parte del equipo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad del MPF no como querellante sino como fiscal ad hoc en el juicio del Operativo Independencia», repasó si trayectoria.

Respecto a su libro, consideró que «este año se cumplen 40 años de democracia, es importante seguir trabajando esa memoria, rescatándola y activándola por las víctimas y sus familiares y la construcción de los valores democráticos y una democracia con plena vigencia de los Derechos Humanos», y recalcó que con esta publicación apuntó a «plasmar en testimonio escrito e investigación ese proceso de Justicia desde la primera causa en Tucumán a partir de la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, el juicio contra Bussi, la causa Vargas Aignasse, una causa tan importante para los tucumanos y tucumanas en el año 2008 hasta el año 2017, que fue la sentencia de la causa del Operativo Independencia.

Finalmente, Vitar señaló que el libro fue publicado en diciembre, y que recoge la investigación de su Maestría en Derechos Humanos y Políticas Sociales en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y otros artículos e investigaciones. «Mi idea era presentarla en el mes de la memoria y en mi provincia», subrayó.

Allí estará acompañada por Sebastián Lorenzo Pisarrello y Ana Sofía Jemio. «Sebastián es nieto de Pisarello, uno de los grandes abogados defensores de presos políticos en Tucumán y víctima del terrorismo de estado; Ana Sofía es docente en Ciencias Sociales, especialista en estos temas, hizo una investigación que es necesario que todos los tucumanos lean sobre el Operativo Independencia en Tucumán. Será una conversación sobre el libro y la importancia de estas temáticas», remató.

Fuente

Ultimas

«Necesitamos una segunda independencia»: Lita Alberstein buscará entrar al Concejo Deilberante – Tucumán

La dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), que forma parte del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U), Clarisa "Lita" Alberstein, pasó...

“No hubo tiempo de nada”: confirman el fallecimiento de un niño de cuatro años por dengue en Tucumán – Tucumán

Este viernes la familia de Nazareno Reinoso, un niño de cuatro años y 9 meses, recibió la confirmación de que fue el dengue lo...

“La Policía tiene que seguir así, en la calle haciendo seguridad”

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió en conferencia de prensa al operativo policial desplegado esta mañana en el barrio 447 Viviendas, de Las Talitas,...

La poesía es un efebo de cuerpo deseante

La poesía es un efebo de cuerpo deseante Fuente